La San Silvestre Vallecana cerró el año con una edición que destacó tanto por su participación como por sus resultados. Con más de 40.000 corredores en las calles de Madrid, la prueba reafirmó su posición como una de las competiciones más relevantes del calendario internacional de 10 kilómetros. En la categoría popular, Mohamed Massat y Esther Ramos lograron la victoria, mientras que en la carrera internacional Marta García y Berihu Aregawi protagonizaron actuaciones memorables.
Marta García logra un récord histórico para España
La corredora Marta García se convirtió en la primera española en ganar la San Silvestre Vallecana internacional desde 2008. Con un tiempo de 31:19, estableció además el mejor registro nacional en la prueba. Durante el recorrido, García mantuvo una estrategia eficaz que le permitió superar a la keniana Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón.
El podio femenino se completó con Águeda Marqués, quien ocupó el tercer lugar gracias a un tiempo de 31:34. Ambas destacaron en un circuito que atravesó puntos emblemáticos de la capital, como la Cibeles y el Estadio de Vallecas, donde finalizó la prueba.
Aregawi establece un nuevo récord del circuito
En la categoría masculina internacional, el etíope Berihu Aregawi cruzó la meta junto a Jacob Kiplimo con un tiempo de 26:31, marcando un nuevo récord del circuito. Ambos dominaron la carrera desde los primeros kilómetros, dejando atrás a sus rivales. Por su parte, el español Adel Mechaal logró un meritorio tercer puesto con 27:40, destacando nuevamente como uno de los mejores fondistas nacionales.
La categoría popular consolida el espíritu de la Vallecana
La prueba popular de la San Silvestre Vallecana volvió a brillar. Mohamed Massat, con 29:07, y Esther Ramos, con 34:40, lideraron las categorías masculina y femenina, respectivamente. Esta edición, además, recordó los orígenes de la carrera en 1964, cuando apenas 57 corredores participaron en su primera convocatoria.