El atleta de Kenia Sebastian Sawe, se ha impuesto en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2024 con un tiempo de 2:02:05, la mejor marca mundial de 2024, diez segundos por debajo de la registrada por Benson Kipruto en Tokio a principios de año.
Sawe, de 28 años, es el vigente campeón del mundo de medio maratón y, pese a ser debutante en la distancia, figuraba entre los grandes favoritos. Ya había dejado huella en el Medio Maratón Valencia 2023, en el que logró el quito puesto.
Tras descolgarse el laureado Keneisa Bekele, parecía llegar el turno de Sisay Lemma, ganador en 2023 con la cuarta mejor marca de la historia de la distancia, que había anunciado que aspiraba a volver a batir el récord de la prueba en esta edición. Sin embargo, Lemma no pudo con el ritmo de sus contrincantes y se retiraba en el kilómetro 32. Era así como a carrera entraba en su fase de desenlace.
Tomaba la responsabilidad el keniano Daniel Mateiko que lanzaba un ataque para estirar la cabeza de carrera en la que estaba acompañado por Sawe y el etíope Deresa Geleta. Mateiko no ha podido mantener el ritmo que él mismo había impuesto. Ha sido el keniano Sawe el que se ha encaminado hacia la victoria en solitario para atravesar la línea de meta presidida por un arco con el lema ‘Força, València’. En segundo lugar la ha cruzado Geleta (2:02:35), mientras que el tercer escalón del podio ha sido para Mateiko (2:04:24).
“Es un día increíble, estoy muy feliz de estar aquí y ganar en Valencia, que es tan bonito. Es mi debut y estoy muy feliz de ganar hoy. Estaba acostumbrado a correr la distancia de medio maratón, me sentí cómodo durante la primera mitad, luego estaba al lado de la cabeza de carrera, vi a mi compañero y en ese momento pensé que podía ir más rápido que él, y simplemente lo hice”, ha dicho Sawe.
Lejos de los récords
Sebastian Sawe se ha quedado lejos del récord del mundo (en posesión del tristemente fallecido Kelvin Kiptum con 2:00:35) y casi treinta segundos por encima del récord de la prueba, que estableció hace un año Lemma con 2:01:48.
Tampoco ha habido récord de España, porque el primer español, Ibrahim Chakir, ha pasado por la meta con un tiempo de 2:07:31 casi dos minutos por encima de la marca de Tariku Novales en esta misma prueba en 2023.
Alemu, la primera mujer
En el apartado femenino, la atleta etíope Megertu Alemu ha cumplido con los pronósticos y se ha impuesto con un tiempo de 2:16:49, quince segundos por encima de su mejor marca personal. El segundo puesto lo ha ocupado Stella Chesang (2:18:26), mientras que en tercer lugar ha entrado en meta Tiruye Mesfin (2:18:35).
Alemu ha afirmado que es consciente que de puede correr a mejor ritmo, aunque «estoy feliz de ganar hoy». Pese a partir con buenas sensaciones, «entre los kilómetros 35 y 40 no me encontraba bien, así que he decidido reducir el ritmo».
En cuanto a las españolas, la atleta Majida Maayouf no ha conseguido su objetivo de establecer un nuevo récord de España al finalizar con un tiempo de 2:21:44. Sin embargo, tanto ella como Laura Luengo ha logrado la mínima para estar en el Mundial de la distancia en Tokio.
Maayouf, de 35 años, nació en la localidad marroquí de Bharha y lleva más de una década asentada en España, que le concedió la nacionalidad en 2023 y con cuya selección participó este verano en los Juegos Olímpicos de París. En la pasada edición de esta prueba, Maayouf paró el cronómetro en 2:21:27, que se mantiene como plusmarca nacional.
«Todo el rato pensaba que tenía el récord pero cuando he pasado por el kilómetro 35 me he sentido mareada y he pensado en asegurar la mínima para el Mundial. Eso me ha calmado un poco porque me habían enfadado un poco conmigo misma», ha explicado en declaraciones a À Punt.
Como ella, Luengo ha logrado esa mínima para el Mundial, aunque en su caso lo ha hecho con 2:22:33, una marca que mejora en más de tres minutos el registro de 2:25:35 de 2023 en València.
«He intentado guardar energías en la primera parte y he intentado vaciarme al final. Siempre me intento ganar a mí misma, al final la maratón eres tú contra el crono. Es mi segundo maratón y quiero seguir explorando hasta dónde puedo llegar», ha dicho Luengo a la televisión pública valenciana.
Un maratón de solidaridad
La 44ª edición del Maratón Valencia se ha celebrado en medio de un ambiente dominado por la solidaridad y los homenajes a las víctimas de la DANA que asoló la provincia el pasado 29 de octubre. Minutos antes de la salida, por la megafonía se ha hecho público un mensaje de agradecimiento a los 35.000 participantes por haber acudido a la prueba en una circunstancias tan complicadas como las que ha vivido Valencia esta semanas y se ha escuchado el himno regional de la Comunitat Valenciana en un enorme silencio.
La voluntaria en las labores de limpieza y reconstrucción Oleksandra Makarchuk Chorneychuk ha sido la encargada de dar el disparo de la primera de las nueve salidas tras la cual se ha cumplido el ritual de que sonara la canción ‘Libre’ del cantante valenciano Nino Bravo, pero a la que se ha añadido ‘Mi tierra’, otro de los clásicos de su repertorio como símbolo de «unión del pueblo valenciano». Además, han estado representados la Policía Local Valencia, la UME, la Policía Nacional, la Guardia Civil, los Bomberos Valencia, Protección Civil y dos socios históricos de la SD Correcaminos, organizadora de la prueba.
FAQs
- ¿Quién ha ganado el Maratón Valencia 2024 en categoría masculina?
El keniano Sebastian Sawe se ha proclamado campeón con un tiempo de 2:02:05, la mejor marca mundial de 2024. - ¿Qué marcas han conseguido los atletas en el podio masculino?
Deresa Geleta, de Etiopía, ha sido segundo con 2:02:35, mientras que el keniano Daniel Mateiko ha finalizado tercero con 2:04:24. - ¿Qué pasó con Sisay Lemma, el ganador de la edición 2023?
Sisay Lemma se retiró en el kilómetro 32 tras no poder mantener el ritmo de sus rivales en la cabeza de carrera. - ¿Quién ha sido la ganadora en la categoría femenina?
La etíope Megertu Alemu ha sido la vencedora con un tiempo de 2:16:49, quedándose a quince segundos de su mejor marca personal. - ¿Qué tiempos lograron las mujeres en el podio femenino?
Stella Chesang, de Uganda, fue segunda con 2:18:26, y Tiruye Mesfin, de Etiopía, tercera con 2:18:35. - ¿Se ha batido algún récord en esta edición del Maratón Valencia?
No se han batido récords en esta edición. Sebastian Sawe no superó el récord de la prueba (2:01:48) ni el mundial (2:00:35), y tampoco se estableció un nuevo récord de España. - ¿Qué atletas españoles han destacado en el Maratón Valencia 2024?
Ibrahim Chakir fue el primer español en meta con 2:07:31. En la categoría femenina, Majida Maayouf y Laura Luengo lograron la mínima para participar en el Mundial de Tokio. - ¿Cuál ha sido la actuación de Majida Maayouf?
Majida Maayouf fue la primera española. Terminó con un tiempo de 2:21:44, sin superar el récord de España, pero logró la mínima para el Mundial de Tokio. - ¿Cómo se clasificaron las españolas Laura Luengo y Majida Maayouf?
Ambas corredoras consiguieron la mínima para el Mundial de la distancia en Tokio, aunque no superaron sus marcas personales.