|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El síndrome de Haglund se ha consolidado como una de las principales causas de dolor en el talón entre personas que practican deporte de forma habitual. Así lo ha advertido el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV), que subraya la importancia de una detección temprana para evitar complicaciones y reducir el impacto en la práctica deportiva.
Los síntomas más comunes son la aparición de un bulto en la parte posterior del talón, enrojecimiento, inflamación y dolor que se intensifica al correr o subir escaleras. Esta afección está asociada a una tensión continuada en el tendón de Aquiles. Afecta con mayor frecuencia a adultos activos, especialmente a corredores y deportistas que practican disciplinas de impacto como atletismo, fútbol o baloncesto.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
“El síndrome de Haglund es una combinación de tres patologías que son una tendinitis aquílea, hinchazón o bursitis retrocalcánea y una deformidad en este hueso que conlleva un crecimiento anormal, pero benigno”, ha explicado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.
Running y deportes de impacto, entre los factores de riesgo
El ICOPCV ha identificado varios factores que pueden desencadenar esta dolencia. Entre ellos se encuentran el acortamiento del músculo tríceps sural, alteraciones biomecánicas como el pie cavo, y el uso de calzado inadecuado. Este último resulta especialmente problemático si ejerce presión en el talón o incorpora tacones superiores a los tres centímetros.
Estas condiciones son comunes entre deportistas, lo que hace que este colectivo sea especialmente vulnerable a la patología. Desde el colegio profesional se aconseja usar calzado que se ajuste correctamente al ancho del pie, permita el movimiento natural y evite la sobrecarga en la parte trasera del talón.
En fases iniciales, se recomienda aplicar hielo en la zona inflamada y realizar ejercicios específicos que alivien la tensión en el tendón. También es habitual el uso de plantillas personalizadas para corregir desequilibrios biomecánicos. “En una fase muy incipiente de este síndrome, el podólogo optará por pautar soportes plantares personalizados e indicará ejercicios y estiramientos locales”, ha señalado Escoto.
En algunos casos, ha añadido, es necesario diseñar almohadillas que alivien la presión en el talón. Estas medidas permiten continuar con la actividad deportiva con menos molestias.
Prevención, tratamiento avanzado y garantía profesional
Cuando el síndrome de Haglund se encuentra en una fase avanzada, pueden ser necesarios tratamientos más complejos. Entre ellos se encuentran las ondas de choque, que estimulan la regeneración del tendón de Aquiles y ayudan a reducir la inflamación. También se recurre a antiinflamatorios, infiltraciones localizadas e incluso cirugía, en los casos más graves.
El ICOPCV ha insistido en la necesidad de acudir a profesionales cualificados. En la Comunidad Valenciana, la podología no forma parte de la cartera de servicios del sistema público de salud. Por ello, es fundamental comprobar que la clínica tenga número de registro sanitario y que el profesional esté colegiado. Solo así se garantiza una atención adecuada y se evita el intrusismo profesional.
FAQs
- ¿Qué es el síndrome de Haglund?
Una patología que combina tendinitis aquílea, bursitis retrocalcánea y deformidad del hueso calcáneo. - ¿Cómo afecta a quienes practican deporte?
Provoca dolor e inflamación en el talón, especialmente al correr o realizar actividades de impacto. - ¿Qué deportes están más relacionados con esta dolencia?
Running, atletismo, fútbol y baloncesto, entre otros. - ¿Cómo se puede prevenir?
Utilizando calzado adecuado, corrigiendo desequilibrios en la pisada y haciendo estiramientos regulares. - ¿Qué tratamientos existen en casos avanzados?
Ondas de choque, infiltraciones, antiinflamatorios o cirugía, según la evolución del caso.
Foto: Depositphotos
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.