miércoles, septiembre 24, 2025

Un nuevo indicador permite evaluar la salud cardiovascular a partir de pasos y frecuencia cardíaca

Investigadores proponen un método que relaciona la frecuencia cardíaca diaria con el número de pasos para estimar la aptitud del corazón

Getting your Trinity Audio player ready...

La evaluación del estado cardiovascular ha estado tradicionalmente ligada a variables como la frecuencia cardíaca, la presión arterial o la frecuencia respiratoria. A estas se ha sumado en los últimos años el número de pasos diarios como indicador complementario, gracias a la generalización del uso de dispositivos inteligentes. Sin embargo, un equipo de investigación de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Chicago (Estados Unidos), ha propuesto un nuevo enfoque que combina ambas métricas.

Según sus conclusiones, el cociente entre la frecuencia cardíaca diaria promedio y el número de pasos realizados en una jornada ofrece una estimación más precisa de la aptitud cardiovascular que considerar ambos datos por separado. El estudio ha sido presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología y plantea nuevas aplicaciones para los dispositivos de monitorización de actividad física.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Un indicador que refleja la respuesta del corazón al ejercicio

La nueva métrica se centra en evaluar la capacidad del sistema cardiovascular para adaptarse al esfuerzo. “La métrica que desarrollamos analiza cómo responde el corazón al ejercicio, más que el ejercicio en sí”, ha indicado Zhanlin Chen, autor principal del estudio. El investigador ha señalado que este indicador busca representar cómo se ajusta el corazón al estrés diario derivado de la actividad física.

El método, conocido como cociente de frecuencia cardíaca por paso diario (FCPPD), permite observar esta adaptación de manera continua. El objetivo del equipo investigador es trasladar esta fórmula a dispositivos portátiles, integrándola en las funcionalidades de los relojes inteligentes que ya recogen ambos parámetros. Chen ha destacado que esta herramienta podría facilitar la detección precoz de riesgos cardiovasculares en la población general.

Relación entre la FCPPD y el riesgo de enfermedades cardíacas

El estudio ha analizado los datos de cerca de 7.000 adultos estadounidenses. La información procede del programa nacional All of Us, financiado por los Institutos Nacionales de la Salud. En total, los investigadores revisaron 5,8 millones de días-persona y 51.000 millones de pasos registrados por dispositivos Fitbit, junto con los historiales médicos de los participantes.

Los resultados revelaron que quienes presentaban un FCPPD elevado (percentil 25 superior) mostraban un riesgo significativamente mayor de padecer enfermedades crónicas. En comparación con los individuos con un FCPPD más bajo, el grupo de mayor cociente tenía el doble de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, así como 1,7 veces más probabilidad de sufrir insuficiencia cardíaca, 1,6 veces más riesgo de hipertensión arterial y 1,4 veces más probabilidad de aterosclerosis coronaria.

No se observó relación significativa entre el FCPPD y el riesgo de infarto de miocardio ni de accidente cerebrovascular. Asimismo, el cociente mostró mayor capacidad predictiva que la frecuencia cardíaca o el número de pasos considerados de forma aislada.

Aplicaciones futuras en el seguimiento del riesgo cardiovascular

Los investigadores consideran que la FCPPD podría convertirse en una herramienta útil para mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares. La integración de este indicador en los sistemas de monitorización portátiles podría servir como alerta temprana, promoviendo una atención más proactiva. No obstante, el equipo advierte que se trata de una validación inicial, y subraya la necesidad de nuevos estudios que permitan rastrear los datos con mayor precisión temporal.

Según los autores, esta métrica también ha mostrado correlación con los resultados de las pruebas de esfuerzo, lo que refuerza su utilidad potencial. En este sentido, esperan que en el futuro pueda formar parte de los métodos clínicos utilizados para valorar el riesgo cardiovascular. Tal como ha apuntado Chen, los dispositivos inteligentes ya proporcionan información continua sobre la función cardíaca, por lo que su aprovechamiento puede abrir nuevas vías en la medicina preventiva.


FAQs

  • ¿Qué significa FCPPD?
    • Es el cociente entre la frecuencia cardíaca diaria promedio y el número de pasos dados en una jornada.
  • ¿Qué ventajas aporta este indicador frente a otros métodos?
    • Ofrece una visión integrada de la respuesta del corazón al ejercicio, con mayor capacidad predictiva del riesgo cardiovascular.
  • ¿Quién ha desarrollado esta métrica?
    • Investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Chicago.
  • ¿Qué dispositivos pueden calcular este cociente?
    • Cualquier dispositivo que registre pasos y frecuencia cardíaca, como relojes inteligentes, podría integrarlo en sus aplicaciones.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración