|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El dolor en la parte baja del abdomen tras realizar ejercicio es una experiencia común entre quienes practican deporte con regularidad, especialmente en disciplinas como el running. Esta sensación, que puede manifestarse como un pinchazo agudo o una molestia persistente, suele estar relacionada con el denominado dolor abdominal transitorio relacionado con el ejercicio (ETAP, por sus siglas en inglés).
Este fenómeno, ampliamente documentado en la literatura médica, no suele representar un problema grave, pero puede afectar al rendimiento y a la experiencia del corredor. La mayoría de los casos se deben a procesos fisiológicos normales derivados del esfuerzo físico. Sin embargo, en algunos casos específicos, puede ser señal de una condición médica que requiere atención profesional.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
Principales causas del dolor abdominal post entrenamiento
Los expertos identifican diversas causas detrás de este tipo de dolor. Una de las más habituales es la redistribución del flujo sanguíneo durante el ejercicio. Cuando se corre, el cuerpo redirige la sangre hacia los músculos en actividad, reduciendo temporalmente la circulación en órganos como el estómago o el intestino, lo que puede provocar molestias.
Otra causa frecuente es la tensión del diafragma. Este músculo, esencial en la respiración, se activa de forma constante al correr. Su movimiento repetido puede generar una tracción sobre los ligamentos conectados a órganos internos, como el hígado, provocando sensaciones dolorosas en el costado o la zona abdominal.
También es común que el malestar se deba a la práctica de ejercicio poco tiempo después de haber comido. La digestión activa eleva la presión abdominal y puede provocar incomodidad al interferir con el ritmo respiratorio y la movilidad interna.
Cuándo el dolor requiere atención especializada
Aunque en la mayoría de los casos el dolor abdominal tras correr desaparece por sí solo en cuestión de horas, existen situaciones en las que se recomienda consultar a un especialista. Así lo señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, que advierte sobre la necesidad de atención médica si el dolor:
- Persiste durante más de 72 horas sin mejoría.
- Se localiza de forma específica en la zona pélvica y se mantiene constante.
- Se acompaña de fiebre, náuseas, vómitos o sangrado.
En mujeres, estas molestias podrían estar relacionadas con afecciones ginecológicas, como endometriosis o quistes ováricos, mientras que en hombres podrían indicar alteraciones en la próstata. Por ello, si el dolor no cede con el reposo y los cuidados habituales, es recomendable descartar patologías mediante una revisión médica.
Estrategias para aliviar el malestar abdominal tras correr
Para mitigar el dolor abdominal asociado al ejercicio, se aconsejan medidas no invasivas y de fácil aplicación. Estiramientos suaves tras la actividad, masajes circulares en la zona afectada, la aplicación de frío local para reducir inflamación o de calor para favorecer el flujo sanguíneo son algunas de las estrategias recomendadas.
El uso moderado de analgésicos de venta libre también puede ser útil en casos leves. Además, mantener una hidratación adecuada, evitar correr inmediatamente después de las comidas y realizar un calentamiento progresivo son factores que contribuyen a reducir la incidencia de esta molestia.
El dolor abdominal tras correr es una señal habitual del esfuerzo físico, y en la mayoría de los casos no implica complicaciones mayores. No obstante, su persistencia o aparición junto a otros síntomas puede indicar la necesidad de una evaluación médica específica.
FAQs
- ¿Es normal sentir dolor abdominal después de correr? Sí, es una molestia frecuente que suele deberse a causas fisiológicas como la redistribución del flujo sanguíneo o la tensión del diafragma.
- ¿Cuándo debo preocuparme por el dolor abdominal tras correr? Si el dolor persiste más de 72 horas o se acompaña de fiebre, náuseas o sangrado, se recomienda consultar a un médico.
- ¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor abdominal después de entrenar? Se aconsejan estiramientos suaves, masajes, aplicación de frío o calor, y una correcta hidratación.
- ¿Comer antes de correr puede causar dolor abdominal? Sí, entrenar con el estómago lleno puede aumentar la presión abdominal y generar molestias durante el ejercicio.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.