lunes, enero 13, 2025

Correr en ayunas: beneficios, riesgos y consejos

Esta práctica puede mejorar tu rendimiento y composición corporal, pero entrenar sin desayunar también conlleva riesgos

La práctica de correr en ayunas se ha convertido en una tendencia creciente entre los corredores populares. Muchos la ven como una estrategia para mejorar el rendimiento y favorecer la quema de grasas, mientras que otros cuestionan su seguridad y eficacia. La clave radica en entender cómo funciona esta técnica, qué beneficios aporta, cuáles son sus riesgos y cómo implementarla de manera segura. En este reportaje, exploramos a fondo la relación entre el running y el ayuno, respaldando cada afirmación con datos científicos y recomendaciones prácticas.

¿Qué significa correr en ayunas?

Correr en ayunas significa realizar un entrenamiento matutino sin ingerir alimentos previamente. Tras el descanso nocturno, el cuerpo entra en un estado de ayuno que reduce los niveles de glucosa en sangre y las reservas de glucógeno. Esto obliga al organismo a buscar otras fuentes de energía, como las grasas, lo que ha llevado a muchos corredores a considerar esta práctica como una forma eficiente de mejorar su metabolismo y su composición corporal.

Los beneficios que puede ofrecer el running en ayunas

Uno de los principales beneficios de correr en ayunas es la mayor utilización de grasas durante el ejercicio. Según un estudio publicado en The Journal of Physiology, entrenar en ayunas aumenta la oxidación de grasas y mejora la tolerancia a la glucosa, lo que puede ser especialmente útil en dietas ricas en grasas. Esto es particularmente relevante para corredores experimentados que buscan optimizar su rendimiento en carreras de larga distancia.

Otro estudio, publicado en Exercise and Sport Sciences Reviews, señala que el entrenamiento en ayunas puede mejorar la sensibilidad a la insulina, un factor clave para la salud metabólica. Aunque estos efectos no son inmediatos ni universales, pueden ser significativos si se combinan con una planificación adecuada y otras estrategias de entrenamiento.

Riesgos de correr sin desayunar

A pesar de sus beneficios, correr en ayunas conlleva riesgos. Uno de los más comunes es la hipoglucemia, una disminución drástica de los niveles de azúcar en sangre que puede causar mareos, fatiga o incluso desmayos. Entrenar en ayunas puede comprometer la disponibilidad de glucosa, especialmente en ejercicios intensos o prolongados.

Además, el entrenamiento en ayunas puede aumentar la degradación muscular, ya que el cuerpo puede recurrir a las proteínas como fuente de energía en ausencia de glucógeno. Este efecto es más probable en personas con una dieta deficiente en carbohidratos o proteínas.

Otro riesgo importante es la reducción del rendimiento en actividades de alta intensidad. Un análisis en Medicine & Science in Sports & Exercise concluyó que la falta de reservas de glucógeno afecta negativamente la capacidad de mantener esfuerzos prolongados o explosivos.

Consejos para correr en ayunas de forma segura

A pesar de estos riesgos, es posible incorporar el running en ayunas de manera segura siguiendo algunas recomendaciones básicas. Es fundamental limitar este tipo de entrenamientos a sesiones de baja intensidad y duración moderada, no superiores a una hora. Además, la hidratación antes y después del ejercicio juega un papel crucial para evitar mareos y otros problemas asociados a la deshidratación. Incluir un desayuno balanceado después del entrenamiento es otro paso esencial para reponer las reservas de glucógeno y facilitar la recuperación muscular. Combinaciones de carbohidratos y proteínas, como avena con frutas o batidos proteicos, son ideales para este propósito.

Por último, antes de implementar esta estrategia, es recomendable consultar con un nutricionista o entrenador especializado. No todas las personas se benefician de correr en ayunas, especialmente aquellos principiantes o quienes presentan condiciones médicas que podrían verse afectadas por esta práctica. En cambio, corredores intermedios o avanzados que buscan mejorar su eficiencia metabólica podrían encontrar en el ayuno una herramienta útil, siempre y cuando se utilice con moderación y bajo supervisión profesional.

Una estrategia que no es para todos

En definitiva, correr en ayunas ofrece tanto beneficios como riesgos, y su efectividad depende de factores como el nivel de experiencia, los objetivos personales y la capacidad de cada corredor para adaptar esta práctica a sus necesidades específicas. Mientras algunos ven en esta estrategia una forma de optimizar su rendimiento y composición corporal, otros la consideran poco práctica o incluso peligrosa. Lo más importante es recordar que no hay una única fórmula para el éxito en el running; cada corredor debe encontrar el enfoque que mejor se adapte a su cuerpo y objetivos.


FAQs

  • ¿Es seguro correr en ayunas todos los días?
    No se recomienda correr en ayunas todos los días, ya que puede aumentar el riesgo de fatiga, hipoglucemia o pérdida de masa muscular. Esta práctica debe realizarse de forma ocasional, limitada a entrenamientos de baja intensidad y con una duración máxima de 60 minutos.
  • ¿Qué tipo de entrenamientos son adecuados para hacer en ayunas?
    Los entrenamientos ideales para correr en ayunas son los de baja intensidad, como trotes suaves, sesiones de recuperación o caminatas rápidas. No es recomendable para actividades de alta intensidad o larga duración, donde el cuerpo requiere más energía.
  • ¿Correr en ayunas ayuda realmente a quemar más grasa?
    Sí, correr en ayunas puede aumentar la oxidación de grasas durante el ejercicio, ya que el cuerpo utiliza esta fuente de energía en ausencia de glucógeno. Sin embargo, la pérdida de grasa corporal depende más del balance calórico total a lo largo del tiempo que de entrenar en ayunas.
  • ¿Qué debo comer después de correr en ayunas?
    Es esencial reponer las reservas de glucógeno con un desayuno balanceado que combine carbohidratos y proteínas. Ejemplos incluyen avena con frutas y yogur, un batido proteico con plátano o tostadas integrales con aguacate y huevo.
  • ¿Quién no debería practicar running en ayunas?
    Correr en ayunas no es adecuado para principiantes, personas con condiciones médicas como diabetes, mujeres embarazadas o quienes tienen historial de trastornos alimentarios. En estos casos, es fundamental consultar a un profesional antes de considerar esta estrategia.

LO MÁS VISTO

La camiseta del Medio Maratón de Sevilla 2025 rinde homenaje a su 30 aniversario

10K Valencia histórico: Dos récords continentales y 14 marcas nacionales

Correr por el planeta: el auge del plogging en España

El 10K Valencia vuelve a hacer historia: nuevos récords de Europa y España

Jimmy Gressier ficha por Kiprun hasta 2028

Ver más

Correr por el planeta: el auge del plogging en España

El plogging en España combina running y sostenibilidad, convirtiendo cada zancada en una acción por el planeta. Descubre cómo esta práctica está ganando terreno en las principales ciudades, impulsada por eventos y asociaciones comprometidas con el cuidado del medio ambiente

Slow Running: correr lento para mejorar tu rendimiento

El slow running es una técnica de correr lento que mejora la resistencia, previene lesiones y fomenta el bienestar. Ideal para todos los niveles.

El running y su impacto ambiental: cómo reducir nuestra huella ecológica al correr

El running no solo mejora la salud física y mental, también puede contribuir al cuidado del planeta. Descubre cómo reducir el impacto ambiental adoptando prácticas más sostenibles en los entrenamientos y carreras.

Claves para definir objetivos en tu calendario de carreras

Aprende las claves para planificar tu calendario de carreras de manera efectiva. Establece metas realistas y progresa como corredor sin lesiones ni frustraciones

Cómo retomar el running tras los excesos navideños

Las fiestas navideñas pueden alterar las rutinas de los corredores, dejando una sensación de pesadez y poca energía. Este artículo ofrece claves profesionales para retomar el running de forma progresiva y saludable, priorizando la hidratación, la alimentación equilibrada y un plan de entrenamiento gradual adaptado a corredores principiantes e intermedios

Las rutas de running navideñas más inspiradoras

La Navidad transforma las ciudades en un espectáculo de luces y decoraciones que invita a disfrutar de las calles desde una nueva perspectiva. Para...

Entrenamiento de running en invierno: cómo correr seguro bajo el frío

El running en invierno puede ser un desafío, pero también una oportunidad para mejorar como corredor. Descubre cómo entrenar de forma segura, evitar lesiones y elegir el mejor equipamiento.

Ciencia del sueño: Así impacta en el rendimiento de los runners

El sueño es clave para el rendimiento deportivo de los runners. Este artículo analiza cómo el descanso afecta la resistencia, previene lesiones y mejora la recuperación. Incluye consejos prácticos para optimizar el sueño y maximizar el rendimiento.

Los mejores auriculares deportivos para running: comodidad y rendimiento

Descubre los mejores auriculares deportivos para running. Analizamos modelos ergonómicos, resistentes al sudor y con gran autonomía. La combinación perfecta para mejorar tu entrenamiento.

Tapering: la clave para llegar al maratón en tu mejor forma

El tapering, o reducción del entrenamiento antes de un maratón, es crucial para maximizar el rendimiento y evitar la fatiga acumulada.

Cómo correr con calor: consejos, beneficios y precauciones

Correr en condiciones de calor extremo puede ser un desafío, pero con la preparación adecuada y las estrategias correctas, puedes seguir entrenando de manera segura y efectiva

Caminata griega: un aliado para quemar calorías y mejorar la salud

El sedentarismo es uno de los mayores enemigos de nuestra salud. Sin embargo, una técnica innovadora conocida como la caminata griega promete cambiar esto. Este método ofrece múltiples beneficios para el cuerpo y la mente.

Correr 1.5 kilómetros diarios podría ser la clave para vivir más y mejor

Un estudio señala que quienes corren regularmente tienen un 27 por ciento menos de probabilidades de morir por cualquier causa

Running virtual: Más allá de las calles

Explorando la revolución del running virtual: correr desde casa, conectados con el mundo runner

Corre y protege tus rodillas con estos 5 consejos

5 consejos para cuidar tus rodillas durante el running

Running vs CrossFit: ¿Cuál debo practicar?

Analizando las características y beneficios de estas dos modalidades de ejercicio

¿Cuándo correr? ¿Mañana, tarde o noche?

Explorando los beneficios y consideraciones de correr en distintos momentos del día

Accesorios esenciales para correr: Completa tu equipo

Descubre los mejores accesorios para mejorar tu experiencia de running

¿Qué opinan los médicos realmente sobre el running?

Perspectivas de expertos en medicina sobre los beneficios y precauciones del running

Running vs trail running: 7 diferencias

Descubre las distinciones clave entre correr en asfalto y correr en senderos

Running en los años 90

Explorando la evolución del running en España durante la década de los 90

Running vs spinning: diferencias y beneficios

Descubre las diferencias entre correr y spinning y cuál es mejor para ti

Running con menisco roto: consejos y pautas útiles

Conoce cómo continuar corriendo de manera segura y eficiente con un menisco lesionado

El running: ¿qué es realmente?

Explorando el origen y significado del running como fenómeno global

Maratones para principiantes: tu primer gran reto

Descubre las mejores distancias y ciudades planas para iniciar tu aventura en el running

Del sofá al asfalto: 5 tips para adelgazar haciéndo running

Descubre cómo el running puede ayudarte a adelgazar de forma rápida y saludable

Running turístico: descubre ciudades a zancadas

¿Puede ser el running una nueva forma de hacer turismo?

Correr y jugar: el mundo del running infantil

Explorando los beneficios y cuidados del running para niños

Ciclistas en zapatillas: potenciando el rendimiento con running

Descubre cómo el running potencia el rendimiento de los ciclistas

Running y hernia discal: mitos y realidades

Exploramos la compatibilidad del running con la hernia discal: ¿Es seguro?

Zapatillas sin cordones para running: libertad en cada zancada

Explorando la comodidad y tecnología de las zapatillas sin cordones para correr

Running y embarazo: guía para una práctica segura

Conoce cómo mantener tu pasión por el running durante el embarazo

Running sin perder músculo: estrategias efectivas

Descubre cómo mantener tu masa muscular mientras correspondes a tu pasión por el running

Running sin zapatillas: libertad en cada zancada

Explorando la tendencia del running minimalista

Running para principiantes: guía inicial

Descubre cómo comenzar a correr para personas sin experiencia fitness

Running para perezosos: ¡actívate!

Descubre cómo iniciar y mantener una rutina de running

El running: un viaje histórico

Explorando los orígenes del término 'running'

Nutrición runner: antes y después de entrenar

Descubre las claves para una nutrición runner equilibrada y efectiva

Trail running: naturaleza, desafío, bienestar

Explorando los motivos y beneficios del trail running para todos los corredores

¿Por qué practicar running? Beneficios y motivaciones

Descubre los beneficios de esta práctica ancestral que se ha convertido en un fenómeno global

Running con mascotas: zancadas compartidas

Explorando los beneficios y cuidados del running para perros y otras mascotas

Correr entre turrones: 4 consejos

Cómo mantener el running en equilibrio durante las celebraciones navideñas

Correr en silencio: desconectando paso a paso

Exploramos el fenómeno de correr sin tecnología y sus devotos

Correr descalzo: pros y contras

Exploramos los mitos y realidades de correr sin zapatos y su impacto en la salud

Correr con baja temperatura: 5 consejos para vencer la pereza

Descubre cómo elegir la ropa adecuada y disfrutar de los beneficios del running invernal

Carreras virtuales: correr conectados

El auge de las carreras virtuales y su impacto en la comunidad de corredores

Carreras de obstáculos extremos: desafía tus límites

Enfréntate a desafíos únicos, prueba tu fuerza y resistencia y forma parte de una comunidad apasionada

Running y comunidad: unión a cada paso

Cómo los grupos locales y redes sociales están transformando el mundo del running

El miedo de ser el último: 4 consejos para superarlo

Explorando el temor común de los novatos al correr: ¿Y si soy el último en la meta?

Corriendo a gran altitud: desafíos extremos

Exploramos los ultramaratones en montañas y las estrategias para afrontar la altitud

Running en tiempos de cambio climático

Explorando las impactantes consecuencias del calentamiento global en el mundo del running

Desmintiendo 7 mitos sobre el running

Exploramos las falsas creencias que rodean al mundo del running

Mindfulness en el running: cuerpo y mente en armonía

Descubriendo cómo la atención plena eleva tu experiencia de correr