sábado, octubre 18, 2025

Correr 1.5 kilómetros diarios podría ser la clave para vivir más y mejor

Un estudio señala que quienes corren regularmente tienen un 27 por ciento menos de probabilidades de morir por cualquier causa

Un estudio reciente publicado por el British Journal of Sports Medicine ha revelado que correr una distancia corta de 1.5 kilómetros al día puede tener un impacto significativo en la salud y la longevidad. Los investigadores analizaron datos de más de 232,000 personas de Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido y China, concluyendo que aquellos que corrían regularmente tenían un 27% menos de probabilidades de morir por cualquier causa en comparación con los no corredores.

El estudio mostró que los corredores tienen un 30% menos de probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares y un 23% menos de probabilidades de morir por cáncer. Estos hallazgos subrayan la importancia de incorporar el running en la rutina diaria para mejorar la salud general y aumentar la esperanza de vida.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Correr no solo mejora la salud física, sino que también aporta múltiples beneficios psicológicos. Correr regularmente libera endorfinas y endocannabinoides, sustancias químicas que actúan como analgésicos naturales y promueven una sensación de bienestar. Este efecto, conocido como la «euforia del corredor», ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo general. Además, el ejercicio aeróbico, como el running, puede ser tan efectivo como algunos tratamientos antidepresivos, ayudando a combatir la depresión y formando nuevas conexiones neuronales.

Además de los beneficios mentales, el running es un ejercicio de alto impacto que contribuye a aumentar la densidad mineral ósea, crucial para prevenir la osteoporosis, una enfermedad común en personas mayores que provoca fragilidad en los huesos. También fortalece los músculos, tendones y ligamentos, mejorando la estabilidad y reduciendo el riesgo de lesiones a medida que envejecemos.

Controlar el peso es otro beneficio significativo del running. Correr quema calorías, lo cual, combinado con una dieta equilibrada, puede ayudar en la pérdida de peso y en el mantenimiento de un peso saludable. También es beneficioso para la salud cardiovascular, ya que correr regularmente puede reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos y derrames cerebrales.

Para aquellos nuevos en el running, es importante comenzar despacio. No es necesario correr largas distancias desde el inicio. Empezar con 1 a 2 kilómetros y aumentar gradualmente la distancia es una estrategia efectiva para evitar lesiones. La «Regla del 10%» sugiere no aumentar el kilometraje semanal más de un 10% para minimizar el riesgo de lesiones. Alternar intensidades, combinando días de carreras ligeras con días de mayor intensidad, también es crucial para dar tiempo a tu cuerpo a recuperarse.

Según una publicación de Vitónica, mantener una rutina de running puede ser un desafío, pero la clave está en la consistencia y en escuchar a tu cuerpo. Evitar el sobreentrenamiento y permitir suficiente tiempo de recuperación son esenciales para prevenir lesiones y mantener un progreso sostenido.

En conclusión, correr puede ser una actividad sencilla, pero sus beneficios son profundos y variados. Incorporar una distancia corta como 1.5 kilómetros en tu rutina diaria puede llevar a una vida más saludable y larga. Así que, ¿por qué no te calzas las zapatillas y empiezas a correr hoy mismo? Tu cuerpo y mente te lo agradecerán.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón

La Costa Daurada, en clave trail: OTSO Ultra Trail Serra de Montsant con 2.600 € en premios y últimos días para inscribirse

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón