miércoles, septiembre 24, 2025

El aguacate, fuente de energía y micronutrientes clave para corredores

Una fruta rica en grasas saludables, ideal para entrenamientos de baja intensidad

Getting your Trinity Audio player ready...

El aguacate se presenta como una opción nutricionalmente completa para corredores aficionados, especialmente en etapas de entrenamiento de baja intensidad. Aunque no es común entre los alimentos prioritarios en la dieta del deportista, cada vez son más los especialistas en nutrición deportiva que lo consideran un elemento esencial por su perfil calórico y su riqueza en grasas monoinsaturadas.

Roger Sans, dietista-nutricionista especializado en deportes de resistencia, señala que el aguacate es especialmente beneficioso para quienes basan su entrenamiento en sesiones de baja exigencia cardiovascular. “Se trata de una fruta con un elevado contenido calórico, proveniente principalmente de grasas saludables, que favorecen un suministro energético sostenido durante los entrenamientos de menor intensidad”, explica.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Este tipo de grasas, según apunta el experto, facilita que el cuerpo disponga de una fuente de energía constante sin recurrir únicamente a carbohidratos, lo que permite mantener el rendimiento en salidas largas o de baja demanda. Por lo tanto, el aguacate puede jugar un papel relevante en el contexto de una planificación nutricional adaptada al entrenamiento aeróbico prolongado.

Minerales esenciales y saciedad prolongada, otras ventajas para el corredor popular

Más allá de su capacidad energética, el aguacate destaca por su aporte en micronutrientes esenciales como el magnesio, el potasio y el calcio. Estos minerales son claves en la función muscular, la prevención de calambres y la recuperación tras el esfuerzo, y su pérdida es habitual a través del sudor en entrenamientos prolongados.

Además, el contenido en fibra del aguacate contribuye a una mejor digestión y un efecto saciante más duradero. Esta cualidad es valorada en contextos donde se busca mantener el control de la ingesta calórica sin renunciar a una nutrición adecuada. Según Sans, la incorporación diaria del aguacate en la dieta puede facilitar también una mejora en la composición corporal, gracias a su efecto regulador del apetito.

La presencia de grasas monoinsaturadas, junto con la riqueza en minerales, convierte al aguacate en un alimento que favorece la estabilidad del sistema hormonal. Este aspecto es especialmente relevante en mujeres corredoras, para quienes la salud hormonal resulta determinante tanto en el rendimiento como en el bienestar general.

Un consumo habitual que no afecta negativamente al control del peso

Aunque su elevado contenido calórico podría generar reticencias entre quienes desean perder peso, la evidencia científica actual desmiente esa preocupación. Un estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association ha concluido que el consumo diario de un aguacate durante seis meses no tiene un impacto significativo sobre la grasa abdominal, la grasa hepática ni sobre el perímetro de cintura en personas con sobrepeso u obesidad.

Este dato respalda la recomendación de incluir aguacate de forma regular en la dieta de quienes practican deporte de manera habitual, incluso en procesos de reducción de peso. Las propiedades saciantes del fruto, junto con su efecto positivo en la energía y el metabolismo, permiten su incorporación sin que ello suponga un obstáculo en la consecución de objetivos de composición corporal.

Según el experto consultado, una ración diaria integrada en comidas principales, como desayunos, ensaladas o tostadas, es suficiente para beneficiarse de sus propiedades sin comprometer la planificación calórica del día.


FAQs

  • ¿Es recomendable el aguacate para corredores que entrenan a baja intensidad? Sí, por su contenido en grasas saludables que proporcionan energía sostenida durante esfuerzos prolongados de baja intensidad.
  • ¿Qué minerales aporta el aguacate importantes para corredores? Magnesio, potasio y calcio, fundamentales en la función muscular y recuperación.
  • ¿El aguacate contribuye a la salud hormonal? Sí, especialmente en mujeres, por su aporte en grasas monoinsaturadas que favorecen la estabilidad hormonal.
  • ¿El consumo diario de aguacate provoca aumento de peso? No necesariamente. Estudios recientes indican que su ingesta diaria no afecta negativamente a la grasa corporal ni al perímetro abdominal.

    Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración