miércoles, septiembre 24, 2025

Los tres alimentos clave que debes tomar para recuperarte después de correr

El huevo, el plátano y el yogur destacan por su aporte de nutrientes esenciales para la regeneración muscular y la reposición energética

Getting your Trinity Audio player ready...

La recuperación tras una sesión de carrera no se limita al descanso. La alimentación juega un papel fundamental en el proceso de regeneración muscular y en la reposición de energía. Según la Clínica Mayo, una de las instituciones médicas más reconocidas a nivel internacional, consumir los nutrientes adecuados en las dos horas posteriores al ejercicio puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento y la salud del corredor.

El centro médico subraya que el objetivo nutricional tras el ejercicio debe centrarse en reponer el glucógeno muscular y facilitar la reconstrucción de los tejidos. Para ello, recomienda la combinación de carbohidratos y proteínas en la comida posterior al entrenamiento. Este enfoque contribuye a una recuperación más rápida y eficiente, especialmente tras sesiones de fondo o intensidad media-alta, habituales en los planes de preparación para pruebas de media y larga distancia.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Los especialistas también señalan que cada organismo responde de forma distinta a los esfuerzos físicos, por lo que es aconsejable individualizar la dieta con asesoramiento profesional. No obstante, identifican tres alimentos que, por su perfil nutricional, son especialmente recomendables para la mayoría de corredores.

Huevo, plátano y yogur: tres aliados para después de correr

El primero de estos alimentos es el huevo. Su riqueza en proteínas de alto valor biológico lo convierte en un alimento de referencia para el mantenimiento y recuperación de la masa muscular. Además, contiene todos los aminoácidos esenciales, así como vitamina D y colina, nutrientes que intervienen en la reparación del tejido muscular.

El segundo es el plátano, un alimento ampliamente consumido por deportistas. Su contenido en carbohidratos saludables y potasio lo convierte en una opción eficaz para reponer el glucógeno muscular y prevenir calambres. También aporta antioxidantes naturales, que ayudan a contrarrestar el daño de los radicales libres generados durante la actividad física.

Por último, el yogur destaca por su combinación equilibrada de proteínas y carbohidratos. Si se consume acompañado de frutas rojas, como fresas o arándanos, se potencia su efecto antioxidante gracias al aporte de vitaminas C y E. Estos compuestos han demostrado, según el programa especializado The Pulse Program, una capacidad para reducir el daño muscular y acelerar los tiempos de recuperación.

Estos tres productos no solo son accesibles y fáciles de incorporar a la dieta, sino que también ofrecen una base sólida para quienes buscan mantener una rutina de entrenamiento constante sin comprometer su capacidad de recuperación.


FAQs

  • ¿Qué alimentos recomiendan los nutricionistas tras correr? Huevo, plátano y yogur, por su aporte de proteínas, carbohidratos y antioxidantes.
  • ¿Por qué es importante comer después de correr? Porque ayuda a recuperar el glucógeno muscular y reparar el tejido dañado.
  • ¿Cuándo conviene hacer esa comida? Dentro de las dos horas posteriores al entrenamiento, según indica Mayo Clinic.
  • ¿Es válida esta recomendación para todos los corredores? Sí, aunque se recomienda ajustar la dieta con un profesional según las necesidades individuales.
  • ¿Qué nutrientes destacan en estos alimentos? Proteínas de alto valor biológico, potasio, vitaminas D, C y E, y carbohidratos saludables.

    Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración