miércoles, septiembre 24, 2025

El aceite de oliva mejora el rendimiento y podría alargar la vida

Investigaciones recientes destacan los beneficios del aceite de oliva virgen extra en la salud cardiovascular y el rendimiento físico

Getting your Trinity Audio player ready...

El aceite de oliva virgen extra, base de la dieta mediterránea, se consolida como uno de los alimentos más completos para quienes practican deporte de forma regular. Estudios recientes han confirmado que su consumo habitual no solo contribuye a mejorar el rendimiento físico, sino que también se asocia con una mayor esperanza de vida. Este alimento, rico en grasas saludables y antioxidantes, se posiciona como un aliado clave en la alimentación de los corredores populares.

El informe más reciente destaca el potencial del aceite de oliva virgen extra como modulador de la inflamación y protector cardiovascular. A través de un análisis publicado en la revista Nature, los investigadores comprobaron que su ingesta frecuente está relacionada con una menor incidencia de enfermedades crónicas y una reducción significativa en la mortalidad general, incluidos los fallecimientos por causas cardiovasculares y oncológicas.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Un alimento esencial para la salud cardiovascular y el metabolismo del corredor

El consumo regular de aceite de oliva y rendimiento deportivo están más vinculados de lo que se creía hasta ahora. Este alimento aporta una elevada proporción de ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, que contribuyen a la reducción del colesterol LDL y favorecen el equilibrio del perfil lipídico.

Además, su riqueza en compuestos antioxidantes, como los polifenoles y la vitamina E, ayuda a combatir el estrés oxidativo, un fenómeno frecuente en quienes realizan entrenamientos exigentes. Esta protección celular mejora la recuperación muscular y optimiza el estado general del organismo, condiciones fundamentales para quienes mantienen una rutina de carrera constante.

Los beneficios metabólicos también son notables. El aceite de oliva proporciona energía de forma sostenida, lo que puede traducirse en un mejor rendimiento en sesiones prolongadas. A su vez, su inclusión habitual en la dieta contribuye a la regulación de la glucosa y a una mejor sensibilidad a la insulina.

Evidencias científicas respaldan su papel como alimento funcional en el deporte

Los datos que sustentan el vínculo entre aceite de oliva y rendimiento deportivo no proceden únicamente de estudios observacionales. Investigaciones experimentales en poblaciones atléticas han demostrado mejoras en marcadores de recuperación y reducción de daño muscular tras incluir este alimento en la dieta.

Por otra parte, un informe del sistema de salud de Grecia, citado en Huffington Post, señaló que en regiones con alto consumo de aceite de oliva se observa una mayor proporción de personas que superan los 90 años con buena calidad de vida. Estos datos han sido interpretados como una evidencia más de su potencial en la prevención del envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas.

Este alimento, al estar integrado de forma habitual en la cocina española, presenta una vía accesible para quienes buscan mejorar su salud y su rendimiento deportivo a través de pequeños cambios en su dieta diaria. Preparaciones simples como aliños, salteados o desayunos con pan y aceite siguen siendo estrategias efectivas para incorporar sus beneficios sin necesidad de suplementos adicionales.


FAQs

  • ¿Qué tipo de aceite de oliva es más beneficioso para el rendimiento deportivo? El aceite de oliva virgen extra, por su alto contenido en polifenoles y su menor procesamiento, es el más recomendado.
  • ¿Cuánto aceite de oliva debería consumirse al día para notar beneficios? Estudios apuntan a una cantidad entre 20 y 40 ml diarios como referencia saludable, aunque depende de la dieta global.
  • ¿Es recomendable tomarlo antes o después de entrenar? Puede incorporarse en cualquier comida del día, aunque su efecto energético sostenido puede ser útil en comidas previas al ejercicio.
  • ¿Tiene beneficios en personas mayores activas o corredores veteranos? Sí, por su efecto protector cardiovascular y antioxidante, es especialmente útil en personas de más de 50 años que practican deporte regularmente.

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración