viernes, octubre 31, 2025

Las zapatillas de running 2025 llegan con mejoras en respuesta y diseño

La nueva temporada trae importantes actualizaciones en modelos emblemáticos de las principales marcas deportivas

Getting your Trinity Audio player ready...

El segundo semestre del año marca el inicio de una etapa clave para la industria del calzado deportivo. Tras el periodo estival, las marcas de referencia en el ámbito del running comienzan a presentar sus lanzamientos para el último trimestre del año y comienzos de 2025. Estas novedades, esperadas por corredores populares y técnicos especializados, llegan con mejoras relevantes en la tecnología de mediasuelas, construcción de uppers y geometría de suelas.

La tendencia general apunta a una mayor amortiguación, uso extendido de compuestos avanzados como el PEBA o TPU y una apuesta por el equilibrio entre rendimiento y comodidad. El mercado se mueve entre dos polos: zapatillas altamente técnicas para competición, dotadas de placas de carbono y estructuras agresivas, y modelos de entrenamiento con un perfil más conservador pero con un creciente nivel de sofisticación. A continuación, se detallan algunos de los lanzamientos más destacados, organizados por marca y con las principales características técnicas que los definen.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Nuevas propuestas de Adidas: evolución tecnológica y rendimiento elevado

Entre las novedades de adidas destacan tres modelos actualizados. La Adizero Pro Evo 2 mantiene la base técnica de su antecesora pero incorpora una mediasuela más elevada en la zona delantera (36 mm) que, junto con los 39 mm del talón, configura un drop de 3 mm. La suela también se ha rediseñado para mejorar la tracción.

Aidas Adizero Pro Evo 2
Aidas Adizero Pro Evo 2

Por su parte, la Adizero Prime X 3 Strung introduce mejoras en estabilidad y confort gracias a una mediasuela más ligera, con vaciado en el arco, y ajustes en el diseño general para reducir la rigidez.

Adidas Adizero Prime X 3 Strung
Adidas Adizero Prime X 3 Strung

En el segmento de entrenamiento, la Supernova Prima 2 incorpora un nuevo compuesto basado en PEBA que ofrece una amortiguación más suave y reactiva. Con un precio competitivo y una estructura equilibrada, busca consolidarse entre las mejores opciones para entrenamiento diario.

Adidas Supernova Prima 2
Adidas Supernova Prima 2

Asics presenta innovaciones en competición y entrenamiento avanzado

La marca japonesa actualiza su línea de alta gama con las nuevas Metaspeed Sky/Edge Tokyo, que incluyen un nuevo compuesto de mediasuela que incrementa la reactividad hasta un 14% y reduce el peso total un 15%. También se mejora la suavidad del conjunto.

Asics Metaspeed Sky/Edge Tokyo
Asics Metaspeed Sky/Edge Tokyo

En paralelo, la Meta Ray, que no se distribuirá en todos los mercados, destaca por su peso de tan solo 129 gramos, siendo una de las zapatillas con placa más ligeras del mundo, diseñada para maximizar eficiencia en largas distancias.

Asics Meta Ray
Asics Meta Ray

Brooks apuesta por la versatilidad y el confort optimizado

Brooks renueva su modelo más vendido con la Ghost 17, que ahora presenta una mediasuela DNA Loft V3 más suave y una estructura que mejora la transición y el rebote.

Brooks Ghost 17
Brooks Ghost 17

También se lanza la Hyperion Elite 5, dirigida a quienes buscan una zapatilla de competición con placa que mantenga un perfil accesible. Esta edición incorpora PEBA y una placa de carbono menos agresiva, diseñada para adaptarse a una mayor variedad de corredores.

Brooks Hyperion Elite 5
Brooks Hyperion Elite 5

Mizuno refuerza su oferta con nuevas versiones más equilibradas

La Neo Vista 2 representa una evolución significativa en la gama de Mizuno. A través de una estructura más afinada y una combinación de compuestos, incluyendo el Mizuno Enerzy Next en TPU, la zapatilla mejora en rebote y confort.

Mizuno Neo Vista 2
Mizuno Neo Vista 2

También se actualiza la clásica Rider 29, que apuesta por una mediasuela optimizada y una estructura más dinámica.

Mizuno Rider 29
Mizuno Rider 29

Hoka rediseña modelos de estabilidad y trail para mejorar rendimiento

En el segmento de estabilidad, la Arahi 8 introduce cambios en la dureza de los compuestos, mejorando el confort sin perder su carácter de soporte.

Hoka Arahi 8
Hoka Arahi 8

La Challenger ATR 8, por su parte, gana en versatilidad, permitiendo transiciones entre sendero y asfalto con mayor eficacia, gracias a un nuevo diseño de suela y un aumento en el perfil de mediasuela.

Hoka Challenger ATR 8
Hoka Challenger ATR 8

Puma y Saucony actualizan sus modelos de competición más técnicos

La tercera edición de la Puma Fast Nitro R Elite destaca por una construcción más radical, con un diseño geométrico agresivo y materiales ligeros. Aunque no emplea PEBA, sus innovaciones la posicionan como una opción de alto rendimiento.

Puma Fast Nitro R Elite
Puma Fast Nitro R Elite

Finalmente, la Saucony Endorphin Speed 5 busca recuperar el nivel de sus primeras versiones con una estructura más curvada, mayor flexibilidad en la suela y un tacto más equilibrado en la mediasuela, manteniendo el mismo compuesto.

Saucony Endorphin Speed 5
Saucony Endorphin Speed 5

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

“Hay que entrenar con el ciclo, no contra él”: cómo afecta la menstruación al rendimiento en maratón

El miedo antes del maratón: cómo se supera, incluso cuando llevas 20 carreras

¿Cómo afecta la menstruación a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón