|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La evolución de las zapatillas de running de competición ha alcanzado una nueva etapa. Tras consolidarse tecnologías como las espumas ultrarreactivas y las placas de carbono, las grandes marcas han desplazado su foco hacia un nuevo parámetro: la ligereza. En menos de dos años, modelos con pesos cercanos a los 130 gramos se han convertido en el nuevo estándar aspiracional del sector, marcando un cambio de paradigma en el diseño de calzado técnico.
Este giro se produce en un contexto regulado por World Athletics, donde las normas actuales limitan la altura de la mediasuela y la inclusión de múltiples placas. Así, con el tope de 40 milímetros ya establecido, la reducción del peso se presenta como la principal vía de diferenciación y avance competitivo. La búsqueda de la zapatilla más ligera no responde únicamente a cuestiones técnicas, sino también a factores de visibilidad, posicionamiento de marca y validación en la élite.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
Adidas, Asics y On: una pugna tecnológica
En septiembre de 2023, Adidas marcó un hito al presentar las Adizero Adios Pro Evo 1, con un peso de 138 gramos en talla 42 y un precio de 500 euros. Con ellas, Tigist Assefa batió el récord mundial de maratón en Berlín. En 2025, Asics ha respondido con las Metaspeed Ray, que pesan 129 gramos y se sitúan en un rango de precio más bajo: 300 euros. Por su parte, On ha lanzado las Cloudboom Strike, con 183 gramos y una estructura ultraligera desarrollada mediante tecnologías de fabricación robótica.
Estas cifras reflejan una competencia cada vez más precisa, donde cada gramo cuenta. Para conseguirlo, las marcas rediseñan por completo cada componente: desde espumas más ligeras pero igual de reactivas, hasta uppers reducidos al mínimo, sin refuerzos innecesarios y con tejidos de una sola capa. Además, se optimiza el uso de goma en la suela, limitando el material únicamente a las zonas de contacto real con el terreno.
La ingeniería detrás de la ligereza extrema
El diseño de una zapatilla de competición ultraligera requiere una combinación de precisión técnica y tolerancia al compromiso. Reducir el peso no se logra simplemente eliminando material, sino repensando la función de cada parte. Adidas, por ejemplo, ha sustituido la placa completa por estructuras tipo varilla, mientras que Asics ha desarrollado perfiles anatómicos que conservan la rigidez sin añadir carga adicional.
En el caso de On, la tecnología LightSpray permite fabricar el upper con un solo hilo tejido por un robot, reduciendo peso y tiempo de producción. Todo este proceso está orientado a lograr una mayor eficiencia sin comprometer la estabilidad o la respuesta. Como explica Sam Truax, responsable de producto global en Adidas: “No solo hacemos pruebas internas. También buscamos validación externa para asegurarnos de que tomamos las decisiones correctas al diseñar productos rápidos y eficaces”.
El precio de la innovación: exclusividad y vida útil limitada
El objetivo de lograr la zapatilla más ligera tiene implicaciones directas en la durabilidad. Algunos modelos, como la Adizero Adios Pro Evo 1, están pensados exclusivamente para el día de la carrera. La marca reconoce que su vida útil está limitada, pero lo considera un coste asumible si el rendimiento mejora. Esta estrategia se refuerza con validaciones en entornos de alto nivel, como los campos de entrenamiento en Kenia, donde se prueban los prototipos.
El alto precio de estos modelos —que en algunos casos supera los 500 euros— los convierte en productos aspiracionales más que de uso cotidiano. Sin embargo, funcionan como símbolo del nivel técnico que una marca es capaz de alcanzar. En ese sentido, actúan como el equivalente automovilístico de un monoplaza de Fórmula 1: no son los más vendidos, pero elevan el perfil tecnológico del resto del catálogo.
Un nuevo territorio para la innovación
En la actualidad, las marcas ya no pueden incrementar la altura de las mediasuelas ni añadir más placas. Por ello, la reducción de peso se ha convertido en el terreno clave para continuar innovando. Este enfoque, que exige optimizar cada componente al límite, tiene como objetivo mantener o incluso mejorar el rendimiento sin comprometer la experiencia del corredor.
Reducir gramos puede parecer sencillo, pero hacerlo sin afectar la estabilidad, la reactividad o la comodidad implica una ingeniería compleja. En este contexto, la ligereza no es solo un atributo técnico, sino también un elemento estratégico para ganar titulares, establecer récords y reforzar el posicionamiento de marca en un mercado cada vez más competitivo.
FAQs
- ¿Por qué las marcas buscan zapatillas de competición más ligeras? Para mejorar la eficiencia en carrera, ajustarse a la normativa internacional y posicionarse como líderes en innovación.
- Qué modelos destacan actualmente por su ligereza? Adidas Adizero Adios Pro Evo 1 (138 g), Asics Metaspeed Ray (129 g) y On Cloudboom Strike (183 g).
- Qué impacto tiene esta ligereza en la durabilidad? En algunos modelos, la vida útil se reduce notablemente, ya que están diseñados para ser utilizados solo en competición.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.