domingo, octubre 19, 2025

La Volta a Peu València 2025 marca un récord en la última década

La 69ª edición de la prueba reúne a 8.500 corredores en una jornada marcada por el ambiente familiar y la solidaridad

Getting your Trinity Audio player ready...

La Volta a Peu València 2025 ha superado todas las expectativas al congregar a 8.500 personas en su 69ª edición, una cifra que la convierte en la más concurrida de la última década. Celebrada el 18 de mayo, la prueba organizada por la S.D. Correcaminos y respaldada por el Ayuntamiento de València ha mantenido su carácter accesible y popular, con una distancia de 6.200 metros y un precio de inscripción de tres euros.

La cita, que forma parte del calendario deportivo valenciano desde hace más de un siglo, ha reunido a corredores populares, familias, grupos de amigos y hasta mascotas, consolidando su perfil como evento intergeneracional y abierto a toda la ciudadanía. La alta demanda ha provocado que los dorsales se agotaran el día previo a la carrera, algo que no sucedía desde hacía varias ediciones.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Además de la dimensión deportiva, la prueba ha reforzado su identidad comunitaria con la entrega del ya tradicional galardón a la familia más numerosa. Este año, el reconocimiento ha sido para los Muñoz-Fombuena, que han participado con un total de 19 miembros inscritos.

Resultados deportivos destacados

En el plano competitivo, Santiago Brunet se ha impuesto en la categoría masculina con un tiempo de 19:12, seguido de Carlos Martí (19:27) y Alejandro Soldevila (19:30). Por parte femenina, Noelia Juan ha sido la más rápida, cruzando la meta en 20:56. El podio lo han completado Elia Fuentes (21:37) y Hue Nguyen (22:36).

La meta, situada como es habitual en el paseo de la Alameda, ha sido el punto de confluencia para una jornada en la que el deporte y la convivencia han compartido protagonismo. La elevada participación ha consolidado a esta edición como una de las más representativas del carácter popular de la prueba.

A lo largo del recorrido, se han distribuido numerosos puntos de animación y voluntariado, reforzando la atmósfera festiva que caracteriza a este evento. La presencia de atletas federados, junto a aficionados y debutantes, ha reflejado el espíritu inclusivo que define la Volta a Peu València.

Un recorrido solidario por las pedanías afectadas

Fiel a su compromiso social, la Volta a Peu València 2025 ha destinado un euro de cada inscripción a apoyar a las parroquias de Cáritas en las pedanías de València más afectadas por la DANA. En concreto, las localidades beneficiarias han sido La Torre, Castellar-Oliveral y Forn d’Alcedo. El importe total recaudado asciende a 8.500 euros.

La organización ha subrayado el valor de esta colaboración, que ha contado con el respaldo mayoritario de los participantes. La iniciativa solidaria refuerza la dimensión ciudadana de la prueba, que trasciende lo meramente deportivo para integrarse en el tejido social de València.

Con este gesto, la carrera reafirma su identidad como evento comprometido con su entorno, en una edición que ha sabido conjugar tradición, participación y solidaridad. La continuidad de estas acciones será clave para mantener el vínculo con la ciudadanía y con las causas que afectan directamente al ámbito local.


FAQs

  • ¿Cuántas personas han participado en la Volta a Peu València 2025? Han participado 8.500 personas, la cifra más alta de la última década.
  • ¿Quiénes han ganado la prueba? Santiago Brunet (19:12) y Noelia Juan (20:56) han sido los ganadores en sus respectivas categorías.
  • ¿Qué distancia ha tenido el recorrido de la edición 2025? La distancia recorrida ha sido de 6.200 metros.
  • ¿Qué entidad ha recibido los fondos solidarios? Las parroquias de Cáritas en La Torre, Castellar-Oliveral y Forn d’Alcedo han recibido los 8.500 euros recaudados.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

¿Cómo afecta la regla a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón

La Costa Daurada, en clave trail: OTSO Ultra Trail Serra de Montsant con 2.600 € en premios y últimos días para inscribirse

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»