miércoles, octubre 8, 2025

Cinco destinos costeros en España para correr este verano

Itinerarios urbanos y naturales que combinan paisajes marítimos, patrimonio cultural y condiciones óptimas para el entrenamiento.

Getting your Trinity Audio player ready...


Este verano, corredores de todos los niveles encontrarán en la costa española una variedad de rutas ideales para mantener el ritmo sin renunciar al entorno. Desde los 13 kilómetros del paseo marítimo de A Coruña hasta la ruta volcánica del Malpaís de Güímar en Tenerife, cada circuito ofrece una experiencia única. Valencia destaca con su Jardín del Turia, adaptado biomecánicamente para amortiguar la pisada, mientras que Málaga garantiza condiciones estables durante todo el año en sus tramos junto al mar. Por su parte, la Carretera de les Aigües en Barcelona propone un recorrido panorámico en plena sierra. Estos cinco destinos permiten combinar entrenamiento, turismo y paisaje, en entornos accesibles y con condiciones óptimas para correr sin interrupciones.

Jardín del Turia en Valencia: corredor verde con infraestructura especializada

El Jardín del Turia, en Valencia, es un parque urbano de 10 kilómetros que atraviesa la ciudad y ofrece diversas rutas para corredores . Destaca el Circuito 5K Jardí del Turia, un carril específico para running de 5.731 metros, con pavimento desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia para amortiguar la pisada y reducir el impacto articular .

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Este circuito, utilizado anualmente por unas 750.000 personas, se ha convertido en un referente nacional para la práctica del running . Además, el Jardín del Turia alberga otras rutas como el Circuito C2, de 1,9 kilómetros, que conecta el Parque Gulliver con la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Paseo marítimo de A Coruña: 13 kilómetros al borde del Atlántico

A Coruña ofrece uno de los paseos marítimos más extensos de Europa, con aproximadamente 13 kilómetros de recorrido continuo que bordean la ciudad . Este itinerario cuenta con un carril exclusivo para corredores y permite transitar desde las playas urbanas de Riazor y Orzán hasta monumentos emblemáticos como la Torre de Hércules, el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo .

El circuito también incluye puntos de interés como el Aquarium Finisterrae, la Casa del Hombre (Domus) y el Castillo de San Antón . Para quienes buscan distancias mayores, la vuelta completa a la península, desde Oza hasta la playa de Bens, suma cerca de 20 kilómetros de recorrido continuo .

Paseo marítimo de Málaga: clima favorable y trazados costeros

Málaga ofrece un paseo marítimo que se extiende a lo largo de aproximadamente 25 kilómetros, siendo uno de los más populares para correr en la Costa del Sol . El itinerario se divide en dos tramos principales: el Circuito Oeste, que cubre 7,5 kilómetros entre la playa de La Malagueta y el Estadio de Atletismo, y el Circuito Este, que suma 9,7 kilómetros desde La Malagueta hasta el arroyo de Totalán .

Ambos tramos cuentan con pavimento regular y continuidad en el trazado, diseñados para mantener el ritmo sin interrupciones . A lo largo del recorrido se suceden playas urbanas, palmerales, chiringuitos y zonas ajardinadas, todo ello con el mar como compañero de entrenamiento .

Reserva Natural de Malpaís de Güímar: paisaje volcánico y ruta circular

La Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar, en el sureste de Tenerife, ofrece un recorrido circular de aproximadamente 8 kilómetros que parte desde el Puertito de Güímar . Este trayecto transcurre sobre un terreno volcánico, con coladas y cenizas solidificadas, y está flanqueado por flora endémica como cardones y tabaibas .

El desnivel es mínimo, lo que hace que la ruta sea asequible para corredores no expertos . A lo largo del camino, varios miradores naturales permiten contemplar el contraste entre las rocas y el océano Atlántico .

Carretera de les Aigües en Barcelona: vistas panorámicas y entorno natural

La Carretera de les Aigües, situada en la sierra de Collserola, es una pista forestal de más de 9 kilómetros que ofrece un recorrido suave, rodeado de vegetación, y con una de las mejores panorámicas de Barcelona . Esta ruta, de tierra compacta y perfil llano, es ideal para corredores de todos los niveles .

Desde este sendero se pueden contemplar vistas de la ciudad y del mar, y es posible acceder a caminos más exigentes que conducen al Parc Tibidabo o a la Torre de Collserola . La Carretera de les Aigües es un lugar muy popular entre corredores, ciclistas y paseantes, especialmente durante los fines de semana .


FAQs

  • ¿Cuál es la longitud del paseo marítimo de A Coruña? Aproximadamente 13 kilómetros, siendo uno de los más largos de Europa .
  • ¿Qué características tiene el Circuito 5K Jardí del Turia en Valencia? Es un carril específico para running de 5.731 metros, con pavimento desarrollado para amortiguar la pisada y reducir el impacto articular .
  • ¿Cuáles son los tramos principales del paseo marítimo de Málaga? El Circuito Oeste (7,5 km) y el Circuito Este (9,7 km), ambos con pavimento regular y continuidad en el trazado .
  • ¿Qué tipo de terreno se encuentra en la Reserva Natural de Malpaís de Güímar? Terreno volcánico con coladas y cenizas solidificadas, y flora endémica como cardones y tabaibas .
  • ¿Qué ofrece la Carretera de les Aigües en Barcelona para los corredores? Un recorrido de más de 9 kilómetros con vistas panorámicas de la ciudad y el mar, en un entorno natural y con perfil llano .

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón

La Costa Daurada, en clave trail: OTSO Ultra Trail Serra de Montsant con 2.600 € en premios y últimos días para inscribirse

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)