viernes, octubre 31, 2025

Running a las 5 AM: química, filosofía y el club del alto rendimiento

El auge del running matutino: cómo una tendencia de desarrollo personal, avalada por la neurociencia, inspira a corredores de todo el mundo… y a marcas como Puma

Getting your Trinity Audio player ready...

A las cinco de la mañana, mientras la mayoría del mundo aún duerme, hay quien se calza las zapatillas y sale a correr. En silencio, con la ciudad aún sin despertar, esos corredores forman parte de una comunidad creciente: los early runners, los que madrugan no por necesidad, sino por elección. Lo que era una rareza hace unos años hoy se convierte en un estilo de vida reivindicado por el rendimiento, la salud mental, la disciplina… e incluso el marketing deportivo.

La reciente campaña de Puma, 5AM High Drops, no solo pone el foco en quienes salen a correr al amanecer, sino que traduce esa práctica en un fenómeno cultural que conecta con estudios científicos, tendencias de productividad y una forma diferente de entender el bienestar. Por eso, es necesario explorar qué hay detrás del auge del running matutino y por qué podría estar aquí para quedarse.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

La euforia natural de las 5 de la mañana: ¿mito o realidad científica?

La idea de que el ejercicio matutino proporciona una especie de “subidón natural” no es solo una afirmación publicitaria: la ciencia comienza a respaldarla. Correr temprano, especialmente en las primeras horas del día, activa mecanismos hormonales que influyen directamente en el bienestar físico y emocional. Al iniciar actividad física aeróbica, el cerebro libera una cascada de neurotransmisores: dopamina, endorfinas, serotonina y noradrenalina. Estas sustancias están ligadas a la motivación, la euforia, la reducción del estrés y el refuerzo positivo del hábito.

Según la Mayo Clinic, hacer ejercicio de forma regular —y especialmente temprano— puede ser una herramienta eficaz para combatir la ansiedad y la depresión, en parte gracias a estos efectos bioquímicos. Además, la luz natural a esa hora activa la producción de serotonina y regula el ritmo circadiano, lo que ayuda a mejorar la calidad del sueño y estabilizar el ánimo durante el día.

Correr al amanecer no solo mejora el estado físico: altera químicamente el estado mental. De ahí que marcas como Puma hayan decidido no solo hablar de zapatillas, sino de una “experiencia neuroquímica” que solo ocurre a las 5 AM.

De Robin Sharma a los parques vacíos: el club de las 5 AM da el salto al running

El concepto no es nuevo. Robin Sharma, autor de El Club de las 5 de la mañana, popularizó la idea de levantarse a esa hora como hábito para lograr alto rendimiento personal y profesional. Su fórmula, la llamada “20/20/20 rule”, promueve dedicar la primera hora del día a moverse, reflexionar y aprender. La base: mientras el resto duerme, uno se entrena, medita, se enfoca. La disciplina como ventaja competitiva.

Aunque el libro está dirigido al desarrollo personal, no ha tardado en ser adoptado por atletas recreativos. En grupos de WhatsApp, foros y perfiles de Strava, cada vez son más quienes comparten sus runs a las 5:12, 5:18, 5:45. El amanecer como ritual. No se trata solo de tener más tiempo libre o evitar el calor. Se trata de correr cuando nadie lo hace. De entrenar sin interrupciones, sin tráfico, sin pantallas. De priorizar el esfuerzo antes que la distracción.

El club de las 5 AM, que nació como herramienta para ejecutivos y emprendedores, encuentra en los runners su nuevo campo de expansión. Hoy, madrugar es una forma de rendir, de tomar el control del día, de demostrar compromiso. De pertenecer a algo.

Puma 5AM High Drops: marketing de comunidad en estado puro

En marzo, Puma dio un paso más allá y convirtió esta práctica en narrativa de marca. La campaña 5AM High Drops lanzó las nuevas Velocity Nitro™ 3 con una condición única: solo estaban disponibles para su compra a las 5:00 AM. El objetivo no era solo vender un producto, sino premiar a quienes ya viven ese estilo de vida. La estrategia combinó edición limitada, drops digitales, y eventos exclusivos en ciudades como Londres, Berlín o Nueva York, donde corredores seleccionados probaron las zapatillas… al amanecer, por supuesto.

La campaña no habla de velocidad ni de cronómetros. Habla de química, de euforia, de comunidad. Puma utiliza un lenguaje emocional y científico a partes iguales, alineándose con una generación que no busca solo rendimiento, sino propósito. En redes sociales, el hashtag #5AMHigh agrupa miles de publicaciones de corredores madrugadores compartiendo sus entrenamientos, sus paisajes y, sobre todo, su compromiso.

Con esta acción, la marca no solo lanza un producto: se posiciona como catalizador de una tendencia cultural que trasciende al deporte. Un guiño a quienes madrugan para ser mejores, para sentirse mejor. Porque correr antes del amanecer, para muchos, no es una cuestión de tiempo. Es una declaración de principios.

El futuro es de los que madrugan

El running de las 5 AM no es solo una moda pasajera. Tiene bases neurocientíficas, respaldo filosófico y una comunidad en crecimiento. En un mundo hiperconectado y saturado de estímulos, la idea de empezar el día con disciplina, silencio y movimiento tiene un valor cada vez más apreciado.

Quizás no todos estén dispuestos a levantarse antes del amanecer para correr. Pero los que lo hacen, lo saben: hay algo especial en esa hora. Algo que no se puede medir con cronómetros, pero sí con sensaciones. Algo que empieza con un paso, una respiración, un silencio… justo cuando el mundo aún duerme.

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

“Hay que entrenar con el ciclo, no contra él”: cómo afecta la menstruación al rendimiento en maratón

El miedo antes del maratón: cómo se supera, incluso cuando llevas 20 carreras

¿Cómo afecta la menstruación a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón