viernes, octubre 31, 2025

Los riesgos de correr descalzo en la playa durante el verano

El terreno inestable y la ausencia de amortiguación pueden provocar lesiones si no se toman precauciones

Getting your Trinity Audio player ready...

Durante los meses de verano, son muchos los corredores que aprovechan su estancia en zonas costeras para entrenar sobre la arena. Esta superficie, debido a su inestabilidad, supone un estímulo diferente para la musculatura, lo que puede parecer beneficioso a primera vista. Sin embargo, el esfuerzo adicional que exige al sistema musculoesquelético también entraña riesgos si no se gestiona de manera adecuada.

Correr en la playa, especialmente sin calzado, se ha convertido en una práctica frecuente. No obstante, los expertos desaconsejan esta opción, salvo en situaciones muy específicas. Un estudio publicado en The Journal of Experimental Biology advierte que correr sobre arena aumenta hasta 1,6 veces el gasto energético en comparación con hacerlo sobre superficie firme. Este incremento puede derivar en sobrecargas musculares y fatiga acumulada si el entrenamiento no está bien estructurado.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Lesiones frecuentes por impacto y falta de estabilidad

La irregularidad de la superficie y la ausencia de amortiguación son dos factores clave que incrementan el riesgo de lesión. Correr descalzo en arena blanda puede generar esguinces por pérdida de equilibrio o torsión del tobillo. Además, el impacto sin protección puede afectar estructuras sensibles como el tendón de Aquiles o la fascia plantar, pudiendo originar lesiones crónicas si no se permite la adecuada recuperación.

El riesgo no se limita únicamente a los pies. Las rodillas, la espalda baja y las caderas también pueden verse afectadas debido al esfuerzo adicional que requiere estabilizar cada pisada. La descompensación postural y la fatiga muscular son otros factores a tener en cuenta.

Precauciones para minimizar los riesgos

Correr en la arena puede ser beneficioso si se realiza con criterio. Los especialistas recomiendan hacerlo únicamente con calzado adecuado y sobre tramos de arena húmeda y compacta, que ofrecen mayor estabilidad. La arena seca y suelta multiplica la inestabilidad y, por tanto, la probabilidad de torceduras o sobrecargas.

En caso de incorporar entrenamientos descalzo, estos deben limitarse a ejercicios breves, específicos y explosivos, como sprints o técnicas de carrera. Además, es fundamental iniciar con volúmenes bajos y aumentar progresivamente la duración y la intensidad de las sesiones para permitir una correcta adaptación del aparato locomotor.

El calentamiento previo cobra especial importancia. Activar correctamente los músculos, tendones y articulaciones prepara al cuerpo para el esfuerzo específico que exige correr sobre una superficie inestable como la arena. Una musculatura bien preparada puede marcar la diferencia entre un entrenamiento eficaz y una sesión que derive en molestias o lesiones.


FAQs

  • ¿Es seguro correr descalzo por la arena? Solo de forma muy puntual y en ejercicios cortos. Se recomienda evitarlo en sesiones prolongadas.
  • ¿Qué tipo de arena es más recomendable para correr? La arena húmeda y compacta, por ofrecer mayor estabilidad y menor impacto.
  • ¿Qué tipo de lesiones pueden producirse? Esguinces, sobrecargas, tendinopatías y problemas en el tendón de Aquiles o la fascia plantar.
  • Es necesario usar zapatillas en la playa? Sí. El calzado adecuado reduce significativamente el riesgo de lesiones.

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

“Hay que entrenar con el ciclo, no contra él”: cómo afecta la menstruación al rendimiento en maratón

El miedo antes del maratón: cómo se supera, incluso cuando llevas 20 carreras

¿Cómo afecta la menstruación a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón