Getting your Trinity Audio player ready...
|
El keniano Abel Kirui, uno de los corredores más laureados de las últimas décadas, ha anunciado oficialmente su retirada del atletismo profesional. Con 42 años, el doble campeón mundial de maratón pone fin a una trayectoria de veinte años que le situó en la élite del fondo internacional. Kirui se proclamó campeón del mundo en Berlín 2009 y Daegu 2011, y obtuvo la medalla de plata en el maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Kirui, conocido por su estilo competitivo y su carácter afable, se mantuvo como una figura destacada del atletismo internacional durante más de dos décadas. Su anuncio no se debe a problemas físicos ni a falta de motivación, sino a una nueva responsabilidad profesional. A partir de ahora, ocupará el cargo de subdirector del área de deportes y capellanía en el cuerpo de Policía de la Administración (AP) de Kenia, donde ha desarrollado su carrera paralelamente al deporte.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
En su declaración, Kirui señaló que su decisión responde al compromiso de servir a los jóvenes atletas desde una nueva perspectiva, tras haber sido respaldado durante años por la estructura deportiva de su país. “He hecho mi parte como atleta. Ahora es momento de apoyar a otros como a mí me apoyaron”, declaró.
Una carrera marcada por la regularidad y los grandes escenarios
La carrera deportiva de Abel Kirui comenzó a destacar a mediados de los años 2000. En 2007 fue segundo en el Maratón de Berlín, preludio de lo que vendría dos años después en la misma ciudad, cuando conquistó el título mundial con un tiempo de 2:06:54. En 2011 volvió a repetir triunfo en el Mundial de Daegu, logrando la victoria más amplia registrada en la historia de los campeonatos, con una diferencia de 2 minutos y 28 segundos sobre el segundo clasificado.
En 2012 logró la plata olímpica en Londres, confirmando su condición de referente del fondo mundial. A lo largo de su carrera también venció en el Maratón de Viena (2008) y en Chicago (2016), donde superó al también keniano Dickson Chumba por apenas tres segundos en una llegada muy disputada. En el Maratón de Chicago fue subcampeón en 2017, y en Londres alcanzó el cuarto puesto en 2017 y 2018, ambas veces por debajo de las 2 horas y 8 minutos.
Incluso en los últimos años de su carrera, Kirui se mantuvo competitivo. En su última participación internacional, el Maratón de Cali, finalizó en novena posición con un tiempo de 2:21:56, pese a haber entrenado de forma limitada. Este rendimiento refuerza su afirmación de que la decisión de retirarse no responde a una pérdida de capacidad, sino a un cambio de prioridades.
Transición al liderazgo deportivo y compromiso con los nuevos talentos
Abel Kirui no se desvincula del deporte, sino que inicia una nueva etapa en el ámbito institucional. En su nuevo cargo como subdirector de deportes y capellanía dentro del cuerpo de Policía de la Administración, trabajará para apoyar el desarrollo de jóvenes atletas kenianos, muchos de ellos procedentes de entornos rurales similares al suyo.
Desde su promoción a inspector tras su victoria en el Mundial de Daegu en 2011, Kirui ha combinado su carrera deportiva con su servicio en el cuerpo de seguridad. Su nuevo puesto amplía esa función y le permite asumir responsabilidades directivas en el ámbito deportivo, con la intención de fomentar nuevos talentos.
Durante su despedida, Kirui quiso destacar su trayectoria “sin positivos por dopaje” como una muestra de compromiso con el juego limpio. También agradeció el apoyo recibido de su familia, entrenadores y el cuerpo de policía, al que considera clave en su crecimiento como atleta y como persona. “He cumplido veinte años en este deporte, siempre limpio. Ahora es momento de retribuir todo lo que me han dado”, afirmó.
Un legado basado en la disciplina, la humildad y el ejemplo
Más allá de los títulos, Abel Kirui deja un legado sustentado en la constancia, la ética profesional y la capacidad de superación. Su carrera no estuvo exenta de dificultades. En 2013, una lesión interrumpió su preparación en plena búsqueda de un objetivo ambicioso: correr un maratón por debajo de las dos horas. Aunque ese objetivo no se cumplió, Kirui logró mantenerse en la élite durante varios años más.
Su figura ha sido reconocida no solo por sus resultados, sino también por su actitud en competición: alegre, respetuosa y siempre cercana a los demás corredores. En un entorno cada vez más competitivo y mediático, su perfil discreto y comprometido ha sido valorado tanto por rivales como por entrenadores y aficionados.
Con su paso al ámbito directivo, Kirui se suma a la lista de atletas de alto nivel que optan por seguir vinculados al deporte desde otras funciones. Su conocimiento del atletismo de élite, su trayectoria intachable y su cercanía con los jóvenes le otorgan una posición privilegiada para influir en el desarrollo de futuras generaciones de fondistas kenianos.
FAQs
- ¿Por qué se ha retirado Abel Kirui del atletismo? Ha decidido dejar la competición para asumir un nuevo cargo como subdirector de deportes y capellanía en la Policía de la Administración de Kenia.
- ¿Qué títulos ha conseguido Abel Kirui a lo largo de su carrera? Fue campeón del mundo en 2009 y 2011, medallista olímpico en 2012 y campeón del Maratón de Chicago en 2016, entre otros logros.
- ¿Qué edad tiene Abel Kirui al anunciar su retirada? Tiene 42 años.
- ¿Seguirá vinculado al atletismo? Sí, trabajará en el apoyo a jóvenes atletas desde su nuevo puesto institucional.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.