Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Media Maratón Málaga 2025 ha vivido una jornada histórica con la consecución de dos récords en sus categorías masculina y femenina. En esta edición, celebrada el domingo 23 de marzo, más de 7.500 corredores tomaron la salida en una jornada donde la mejora de marcas fue protagonista.
Gilbert Kipkosgei Kiprotich se impuso en la carrera masculina con un crono de 58 minutos y 27 segundos. Superó así el anterior récord de la prueba, que se mantenía desde 2023. Con esta marca, la carrera se convierte en el quinto medio maratón más rápido de todos los tiempos. En el apartado femenino, Loice Chemnung volvió a hacer historia al cruzar la meta en 1 hora, 5 minutos y 47 segundos. Rebajó en 11 segundos su propio registro del año pasado.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
La edición 2025 queda ya registrada por sus nuevos récords, en una jornada que vuelve a elevar el nivel del atletismo popular y profesional en la ciudad andaluza.
Kipkosgei firma un debut histórico con récord incluido
El keniano Gilbert Kipkosgei Kiprotich debutaba en la distancia de medio maratón con expectativas altas. Este mismo año había registrado una marca de 27:19 en 10K. Su rendimiento no solo respondió a las previsiones, sino que también le permitió establecer el nuevo récord de la Media Maratón Málaga 2025, con un crono de 58:27.
Con este resultado, el atleta supera al anterior plusmarquista Geofry Toroitich. Entre los principales contendientes destacaron también Patrick Kabirech Mosin y Richard Yator Kimunyan, ambos con registros sub-60 previos.
Chemnung revalida victoria con un nuevo récord femenino
En categoría femenina, Loice Chemnung logró revalidar su título con un rendimiento sobresaliente. Su tiempo de 1:05:47 supone el segundo récord consecutivo en la Media Maratón Málaga. Consolidó así su dominio en el recorrido urbano de la ciudad.
La prueba femenina mantuvo un elevado nivel competitivo, con actuaciones destacadas como la de Miriam Chebet, quien llegó con una marca personal de 1:06:43. También sobresalió la ugandesa Joy Cheptoyek, que debutaba en 21 kilómetros tras haber logrado el récord nacional de su país en 10K.
De este modo, la Media Maratón de Málaga encadena dos ediciones consecutivas con tiempos femeninos por debajo de 1 hora y 6 minutos.
Un recorrido que impulsa los récords
El diseño del circuito, completamente llano y a nivel del mar, demostró su eficacia para la obtención de nuevos récords en la Media Maratón Málaga 2025. El Paseo del Parque, como punto neurálgico de salida y llegada, ofreció un entorno urbano ideal para la competición.
Las condiciones meteorológicas, pese a las previsiones de lluvia, no interfirieron en el desarrollo de la carrera. El clima favorable contribuyó al buen rendimiento de la élite y permitió que miles de corredores populares disfrutaran del trazado malagueño.
La edición 2025 refuerza el posicionamiento de esta cita dentro del circuito europeo como uno de los destinos más propicios para lograr marcas rápidas.
FAQs
- ¿Cuántos corredores participaron en la Media Maratón Málaga 2025?
Más de 7.500 corredores tomaron la salida en esta edición. - ¿Qué récords se han batido en esta edición?
Se batieron los récords de la prueba tanto en categoría masculina como femenina. - ¿Quién ganó la carrera masculina?
El keniano Gilbert Kipkosgei Kiprotich, con un tiempo de 58:27 minutos. - ¿Quién fue la ganadora en categoría femenina?
La keniana Loice Chemnung, que revalidó su triunfo con un nuevo récord de 1:05:47.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.