domingo, octubre 19, 2025

Récord de participación en la Carrera de la Mujer de Gran Canaria 2025

Más de 4.000 corredoras protagonizan la primera cita del circuito nacional en Las Palmas de Gran Canaria

Getting your Trinity Audio player ready...

La Carrera de la Mujer de Gran Canaria ha abierto el calendario nacional de 2025 con una participación histórica. Más de 4.000 corredoras han tomado la salida en Las Palmas de Gran Canaria en una prueba que ha teñido de rosa las calles de la ciudad. La francesa Anais Frappe se ha impuesto con un tiempo de 18:52, superando por casi un minuto a Elisa Guadalupe, segunda clasificada con 19:44. Solange Vadillo ha completado el podio con 20:02. Cristina Hernández y Marieke Broeren han cruzado la meta en cuarta y quinta posición, respectivamente.

El recorrido ha comprendido 5 kilómetros con salida en la Plaza de Canarias y llegada en el Auditorio Alfredo Kraus, transitando por el paseo marítimo de Las Canteras. La cita ha contado con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Iniciativas sociales e integración

El evento ha incluido la participación de más de 100 mujeres refugiadas vinculadas a CEAR y ACNUR. Ambas entidades han destacado el valor del deporte como herramienta de bienestar e integración para mujeres y niñas desplazadas por conflictos, violencia o persecución. La organización ha facilitado el acceso gratuito para todas las participantes vinculadas a estas entidades.

En la línea de salida se ha realizado un reconocimiento a la lucha canaria femenina. Raquel Perdomo Peña, cofundadora del colectivo Mujeres en La Lucha (MELL), ha recibido una placa conmemorativa por su contribución al impulso del deporte tradicional canario entre mujeres.

Compromiso solidario y visibilidad del cáncer de mama metastásico

La Carrera de la Mujer de Gran Canaria forma parte de una iniciativa solidaria más amplia. Al finalizar el circuito nacional, se entregará una aportación de 90.000 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, se realizarán donaciones de 1.000 euros a organizaciones como Wanawake Mujer, Fundación GEICAM y la Asociación Clara Campoamor.

En 2025 también se incorpora la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico. A través del movimiento #laMquefalta, impulsado junto a la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, se busca visibilizar la realidad del cáncer de mama en su estadio metastásico. Esta iniciativa pretende incidir en la comprensión pública sobre las necesidades específicas de las personas afectadas por esta enfermedad, aún poco conocida entre la población general.

Estructura del circuito nacional y apoyo institucional

La Carrera de la Mujer de Gran Canaria 2025 marca el inicio de un circuito nacional que recorrerá otras ocho ciudades: València (30 de marzo), Madrid (11 de mayo), Vitoria-Gasteiz (1 de junio), Gijón (8 de junio), A Coruña (21 de septiembre), Zaragoza (19 de octubre), Barcelona (16 de noviembre) y Sevilla (23 de noviembre).

El circuito cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho y Banco Santander, junto a TotalEnergies y Marlene. Entre los colaboradores figuran Batiste, MRW y la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca. En el ámbito local, la prueba ha sido respaldada por el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Promoción de la Actividad Física y del Deporte del Ayuntamiento de Las Palmas, así como por la Autoridad Portuaria.

La cita ha contado también con el apoyo de entidades como Hospitales Universitarios San Roque, Physiorelax, Fonteide e Hyundai Canarias, además de la colaboración de Guaguas, HD Hotels y el Centro Comercial Las Arenas.


FAQs

  • ¿Cuántas participantes tuvo la Carrera de la Mujer de Gran Canaria 2025? La prueba reunió a más de 4.000 corredoras.
  • ¿Quién ganó la Carrera de la Mujer en Las Palmas? La ganadora fue Anais Frappe con un tiempo de 18:52.
  • ¿Qué recorrido tuvo la carrera? Se corrieron 5 kilómetros entre la Plaza de Canarias y el Auditorio Alfredo Kraus.
  • ¿Qué organizaciones sociales estuvieron involucradas? Participaron CEAR, ACNUR y varias entidades que trabajan en la visibilización del cáncer de mama y la igualdad de género.
  • ¿Qué otras ciudades forman parte del circuito nacional? València, Madrid, Vitoria-Gasteiz, Gijón, A Coruña, Zaragoza, Barcelona y Sevilla.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

¿Cómo afecta la regla a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón

La Costa Daurada, en clave trail: OTSO Ultra Trail Serra de Montsant con 2.600 € en premios y últimos días para inscribirse

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»