viernes, octubre 31, 2025

El running explota: un mercado de 26.000 millones con marcas creciendo al 30%

De Nike a Hoka, el mercado global del calzado técnico se dispara en 2024 mientras España consolida su posición como plaza estratégica para el sector

Getting your Trinity Audio player ready...

El running nunca había movido tanto dinero. El mercado global de las marcas especializadas en running superó los 26.000 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 13% interanual según un informe publicado por 2Playbook. Este boom no es casualidad: millones de corredores en todo el mundo han convertido el running en un estilo de vida, y las marcas han respondido con innovaciones tecnológicas, diseños revolucionarios y estrategias de marketing que han redefinido completamente el panorama comercial.

El fenómeno trasciende las cifras puras. Detrás de estos números están los millones de runners que cada mañana se calzan sus zapatillas, los eventos masivos que congregan a decenas de miles de participantes, y una industria que ha sabido adaptarse a las nuevas demandas de un consumidor cada vez más exigente y sofisticado. Desde las superzapatillas con placas de carbono que prometen mejorar marcas personales hasta las maximalistas que priorizan la comodidad, el mercado del running ha encontrado su fórmula de éxito: innovación constante y diversificación de productos.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Los gigantes mantienen su reino, pero pierden terreno

Nike sigue siendo el coloso indiscutible del sector deportivo, aunque 2024 no ha sido su mejor año. La marca del swoosh reportó ingresos totales de 51.4 mil millones de dólares en su año fiscal 2024 (incluyendo todas sus categorías deportivas), pero posteriormente experimentó una caída en su año fiscal 2025 (que terminó en mayo), llegando a 46.3 mil millones. En running específicamente, Nike factura aproximadamente 3.500-4.000 millones de dólares anuales, una cifra que ha fluctuado en los últimos años tras alcanzar su pico histórico de 5.278 millones en 2017.

Adidas, por el contrario, vivió un 2024 espectacular con ingresos totales de 25.400 millones de dólares (crecimiento del 12% en moneda constante) que abarcan todas sus divisiones deportivas, y un beneficio operativo que se disparó un 398% hasta alcanzar 1.430 millones de dólares. La marca alemana ha recuperado el terreno perdido tras el escándalo Yeezy, apoyándose en el éxito de modelos retro como las Samba y Gazelle, que han trascendido el ámbito deportivo para convertirse en iconos de moda urbana.

El duopolio Nike-Adidas ya no es tan sólido como antaño. Según GlobalData, la cuota de mercado de Adidas cayó a 10.9% en 2022, mientras que Nike descendió del 23.4% al 22.1% en el mismo período. Esta erosión de las marcas tradicionales ha beneficiado directamente a los nuevos actores del sector, que han sabido conectar mejor con las demandas específicas de los corredores modernos.

La revolución de las marcas emergentes

Si hay protagonistas claros del boom del running en 2024, esos son Hoka y On Running. Estas dos marcas han redefinido las reglas del juego con crecimientos que parecen desafiar las leyes de la física empresarial.

Hoka, la marca de las suelas sobredimensionadas, alcanzó ventas de 570.9 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024 y creció un 34.7%. La marca, propiedad de Deckers Outdoor, ha sabido capitalizar la tendencia maximalista en el running, ofreciendo zapatillas que priorizan la amortiguación y la comodidad. Su éxito no se limita al running puro: enfermeros, trabajadores que pasan largas horas de pie y consumidores que buscan comodidad en su calzado casual han adoptado masivamente los modelos Hoka.

On Running, la marca suiza que nació con el concepto de «clouds» en la suela, cerró 2024 con ventas de 2.600 millones de dólares y creció un 29.4%. Su estrategia ha sido magistral: combinar innovación tecnológica con un diseño minimalista que funciona tanto en la pista como en la oficina. Su beneficio neto se disparó un 204.5% entre 2023 y 2024, pasando de 89 millones a 272 millones de dólares.

El ascenso de estas marcas no es casual. Mientras Nike y Adidas apostaban por estrategias generalistas, Hoka y On se enfocaron obsesivamente en el corredor. Han entendido que el runner moderno no solo busca rendimiento, sino también diferenciación, comodidad y, cada vez más, sostenibilidad.

Los especialistas tradicionales: resistencia y adaptación

Las marcas históricamente especializadas en running han respondido al desafío con estrategias de adaptación y modernización. ASICS, la firma japonesa que durante décadas fue sinónimo de running serio, vivió un 2024 récord con ventas de 4.480 millones de dólares y un crecimiento del 18.9%. Su secreto ha sido la diversificación inteligente: mientras mantenía su liderazgo en running performance, ha desarrollado con éxito su línea SportStyle y ha revitalizado la marca Onitsuka Tiger, que creció un 58.3% en 2024.

Brooks Running, la marca estadounidense que se define como «obsesionada con el running», alcanzó ingresos de 1.2 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 9%. Su fortaleza radica en su enfoque monotemático: solo hace running, y lo hace muy bien. En Estados Unidos, Brooks alcanzó el 22% de cuota de mercado en zapatillas de running de alto rendimiento para adultos, convirtiéndose en la marca número 1 del canal especializado.

New Balance ha sabido jugar una partida maestra combinando herencia y modernidad. La marca americana creció un 23% hasta alcanzar 6.300 millones de dólares en ingresos, beneficiándose tanto de su línea de running performance como del fenómeno «dad shoes» que ha conquistado la moda urbana.

Ingresos Globales de Running por Marca

Ingresos Globales de Running por Marca (2024)

Elaboración propia. Cifras en millones de dólares. Datos confirmados vs. estimaciones basadas en análisis sectorial.

Datos Confirmados
Estimaciones

Notas metodológicas:

  • Datos confirmados: Cifras oficiales de estados financieros o comunicados corporativos
  • Estimaciones: Cálculos basados en porcentajes históricos, declaraciones corporativas y análisis sectorial
  • Nike/Adidas: Las marcas no desglosan ingresos específicos de running vs. otras categorías deportivas
  • Conversiones: CHF/EUR convertidos a USD con tipos de cambio promedio 2024
  • Total estimado: Aproximadamente $20.000M entre las 10 principales marcas

El futuro del negocio: innovación y experiencias

El crecimiento del 13% del sector en 2024 no parece ser un pico aislado. Las previsiones apuntan a que el mercado global de zapatillas de running alcance los 21.89 mil millones de dólares en 2033, sostenido por varios factores clave.

La tecnología sigue siendo el motor de diferenciación. Las placas de carbono, que comenzaron como innovación para atletas élite, se han democratizado y ahora están presentes en modelos de entrenamiento diario. Las espumas cada vez más sofisticadas, los materiales sostenibles y las geometrías optimizadas por ordenador mantienen la carrera armamentística entre marcas.

La convergencia entre performance y lifestyle se acelera. Los analistas predicen que las zapatillas de running performance volverán a ser tendencia en streetwear en 2024, algo que no ocurría desde 2013. Marcas como Puma y On liderarán esta tendencia, difuminando las fronteras entre deporte y moda.

Los canales de venta se transforman. El canal online representa aproximadamente el 35% de las ventas del sector, mientras que las marcas invierten fuertemente en experiencias directas al consumidor. On abrió tiendas en Alemania y Hong Kong, Hoka inauguró su flagship en París y Nueva York, y ASICS expandió su presencia retail en Europa.

El mercado español: reflejo de las tendencias globales

España no es ajena a esta revolución del running. Uno de cada cuatro españoles que practica deporte corre regularmente, y esto se traduce en un mercado estimado entre 200-300 millones de dólares anuales solo en zapatillas de running.

El panorama de marcas líderes refleja las tendencias globales. Nike mantiene el liderazgo en ventas generales, pero Hoka se ha colado en el top 3 de preferencias, ganando cuota tanto en asfalto como en trail. ASICS, tradicionalmente dominante en maratón, mantiene una base fiel de usuarios, mientras que marcas como Brooks crecen gracias al boca a boca entre corredores de club.

El calendario de carreras populares alimenta constantemente la demanda. Tras el parón pandémico, 2023 contabilizó más de 600.000 participantes en carreras de running en España, generando 32 millones de dólares solo en inscripciones. Eventos como el Maratón de Valencia, con categoría Platinum de World Athletics, movieron más de 32.000 corredores y generaron un impacto económico total de 72 millones de dólares (67,6 millones de euros), según el informe del IVIE.

Perspectivas 2025: optimismo cauteloso en un mercado maduro

El sector del running entra en 2025 con viento de cola moderado. Las estimaciones de crecimiento varían según las fuentes, pero la tendencia general apunta hacia una expansión sostenida del mercado global, aunque los analistas advierten sobre posibles ralentizaciones debido a presiones económicas globales.

La innovación seguirá siendo clave. Los consumidores demuestran estar dispuestos a pagar precios premium por productos que ofrezcan ventajas reales. En 2024, las zapatillas con placa de carbono superaron regularmente los 250-285 dólares, mientras que opciones más accesibles con esta tecnología se sitúan alrededor de 170-200 dólares.

La competencia se intensificará. Nike trabaja en su «año de transición» para recuperar el terreno perdido, Adidas busca capitalizar su momentum actual, y marcas como Hoka y On planean expansiones agresivas. Incluso nuevos actores como Lululemon han entrado en el mercado del calzado de running.

La sostenibilidad ganará peso. Las nuevas generaciones de corredores valoran cada vez más el impacto ambiental de sus compras, impulsando la investigación en materiales reciclados y procesos de producción más limpios.

El running business ha demostrado ser mucho más que una moda pasajera. Con millones de personas que han hecho del correr parte fundamental de su estilo de vida, y marcas que compiten ferozmente por ofrecer los mejores productos, el sector parece blindado contra las turbulencias económicas. Como dice el refrán runner: «no importa lo lento que vayas, estás adelantando a todos los que no salen a correr». En el negocio del running, las marcas que sigan innovando y escuchando a sus comunidades de corredores continuarán adelantando a las que se queden inmóviles en esta apasionante carrera comercial.


Fuentes: Datos financieros oficiales de Nike, Adidas, Hoka (Deckers), On Running y ASICS; informes de mercado de Circana, GlobalData y Statista; análisis sectoriales de 2Playbook, Footwear News y prensa especializada.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

“Hay que entrenar con el ciclo, no contra él”: cómo afecta la menstruación al rendimiento en maratón

El miedo antes del maratón: cómo se supera, incluso cuando llevas 20 carreras

¿Cómo afecta la menstruación a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón