Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Diputación de Castellón, en colaboración con la Universitat Jaume I (UJI) y el Consorci Hospitalari Provincial de Castelló (CHPCS), ha puesto en marcha un proyecto de investigación centrado en el impacto físico de la carrera CSP, una de las pruebas de ultratrail más exigentes del país. La iniciativa, denominada Penyagolosa Trails Saludable, analiza cómo afecta a los corredores una prueba de 106 kilómetros y 5.600 metros de desnivel positivo.
El diputado de Deportes, Iván Sánchez, ha destacado la importancia de este estudio como ejemplo del compromiso institucional con la salud deportiva. Según sus palabras, “el Consorci Hospitalari Provincial aporta experiencia y recursos para mejorar el bienestar y el rendimiento de quienes participan en este tipo de desafíos”.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
El estudio se enmarca en un modelo de colaboración entre ciencia y deporte con el objetivo de generar datos útiles tanto para el entrenamiento como para la prevención de lesiones. Los resultados podrán aplicarse a otros eventos similares, reforzando la posición de Castellón como territorio de referencia en investigación aplicada al ultratrail.
Evaluación física integral de corredores antes y después de la carrera
La investigación se centra en un grupo de 36 corredores y corredoras que participan en la CSP. El protocolo de evaluación incluye análisis desde tres meses antes de la prueba hasta las 48 horas posteriores a su finalización. Entre las variables estudiadas se encuentran la composición corporal, la eficiencia de carrera y la resistencia al daño muscular.
Carlos Hernando y Eladio Collado, miembros del equipo investigador, señalan que el objetivo es comprender cómo influyen factores como la fatiga, el tipo de terreno y la hidratación en el rendimiento. “Queremos optimizar la práctica del ultratrail con base en conocimiento científico”, afirman.

El diseño del estudio permite observar cambios significativos en el organismo a lo largo de todo el proceso de preparación, competición y recuperación. Los investigadores esperan obtener datos útiles que sirvan tanto a deportistas como a técnicos y personal médico especializado en deportes de resistencia.
Variables fisiológicas, hidratación y diferencias por sexo
El proyecto aborda también aspectos relacionados con la salud más allá del rendimiento físico. Entre las líneas de investigación se encuentran el análisis del patrón de carrera en subidas y bajadas, la relación entre la hidratación, los calambres y el rendimiento, y las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres en lo que respecta a la resistencia muscular.
Estos estudios pretenden aportar nuevas herramientas para prevenir lesiones y mejorar las estrategias de recuperación en pruebas de larga distancia. Investigaciones anteriores realizadas en el entorno de Penyagolosa Trails ya han servido para avanzar en este sentido.
El director gerente del Hospital Provincial de Castelló, Matías Real, ha subrayado que este tipo de colaboraciones son coherentes con la vocación investigadora del centro sanitario. “La promoción de la salud y la investigación forman parte de nuestros objetivos. Participar en un estudio como este nos permite avanzar en el conocimiento médico vinculado al deporte de resistencia”, afirma.
Castellón apuesta por el binomio ciencia y deporte en el ultratrail
La iniciativa Penyagolosa Trails Saludable consolida a la CSP como una prueba no solo deportiva, sino también científica. Gracias a la implicación de instituciones como la Diputación de Castellón, la UJI y el Hospital Provincial, se genera un entorno donde el deporte sirve como campo de estudio para mejorar la salud y el rendimiento.
Desde la organización de ASICS Penyagolosa Trails se valora positivamente que la prueba funcione también como laboratorio de investigación. Las conclusiones que se obtengan permitirán aplicar mejoras en la preparación de los corredores, con el objetivo de hacer el ultratrail más seguro y eficiente.
El proyecto confirma la evolución del deporte de montaña hacia una práctica más técnica y respaldada por el conocimiento. Castellón refuerza así su papel como referente nacional en innovación aplicada al deporte, apostando por una visión que combina exigencia física, investigación y bienestar.
FAQs
- ¿Qué es el proyecto Penyagolosa Trails Saludable? Es una investigación sobre salud y rendimiento en ultratrail, aplicada a la prueba CSP de Castellón.
- ¿Qué instituciones participan en el estudio? La Universitat Jaume I, el Consorci Hospitalari Provincial de Castelló y la Diputación de Castellón.
- ¿Qué variables analiza el proyecto? Composición corporal, eficiencia de carrera, daño muscular, hidratación, diferencias por sexo y patrones de carrera.
- ¿Cuántos corredores participan en el estudio? Un total de 36 corredores y corredoras voluntarios.
- ¿Qué beneficios aporta esta investigación? Mejora la preparación y recuperación de los corredores, y contribuye a la prevención de lesiones.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.