domingo, octubre 19, 2025

Nike lanza Breaking4: Faith Kipyegon buscará romper la barrera de los 4 minutos en la milla

La campeona mundial y olímpica protagonizará en París el 26 de junio un intento único para superar una frontera histórica del atletismo femenino

Getting your Trinity Audio player ready...

Faith Kipyegon, actual poseedora del récord mundial en la milla y los 1.500 metros, protagonizará el próximo 26 de junio un intento diseñado para cambiar la historia del atletismo. La atleta keniana tratará de convertirse en la primera mujer en completar una milla por debajo de los cuatro minutos. El escenario será el Stade Charléty de París. El evento, titulado Breaking4, ha sido concebido como una experiencia única y sin precedentes. Se trata de una colaboración integral entre la atleta y Nike, con el objetivo de crear las condiciones perfectas para lograr un registro que hasta ahora se ha considerado inalcanzable.

La barrera de los cuatro minutos en la milla representa uno de los hitos simbólicos más arraigados del atletismo, especialmente en pruebas masculinas, desde que Roger Bannister la superara en 1954. En el ámbito femenino, ningún intento ha estado tan cerca como el de Kipyegon, que en 2023 dejó el récord en 4:07.64. Para alcanzar este nuevo objetivo, deberá mejorar esa marca en al menos 7,65 segundos. Un margen que, en términos históricos, representa una hazaña estadísticamente más ambiciosa que algunas de las plusmarcas más icónicas del atletismo.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Un evento concebido como una obra total de rendimiento e innovación

Nike ha definido el proyecto Breaking4 como un experimento global de precisión técnica, innovación aplicada al deporte y ciencia del rendimiento. La firma estadounidense, que mantiene desde hace 16 años una relación con Kipyegon, ha trabajado junto a ella en todos los aspectos vinculados a su preparación: desde la biomecánica y el diseño de calzado hasta la gestión mental y el análisis de datos de entrenamiento.

La marca ha confirmado que solo se contempla un único intento. La fecha y la ubicación no son casuales: París ha sido elegida por sus condiciones climáticas favorables y por coincidir con un punto estratégico del calendario competitivo de Kipyegon. Cada detalle del entorno se ha ajustado para maximizar las posibilidades de éxito.

La preparación ha incluido la personalización de equipamiento y prendas para reducir la resistencia al avance. También se ha trabajado sobre la distribución del esfuerzo en las cuatro vueltas al óvalo, que deberán mantenerse por debajo de los 60 segundos por vuelta para poder romper la barrera. Este objetivo exige mantener una velocidad de unos 24 km/h de forma sostenida, lo que supone una exigencia fisiológica fuera del alcance de la mayoría de corredores de élite.

Un legado en juego: récords, símbolos y futuro del atletismo femenino

El intento de Kipyegon no solo tiene valor deportivo. Para muchos especialistas, se trata también de un acto simbólico que busca cuestionar los límites históricos que se han establecido en torno al rendimiento femenino. En un momento en que las plusmarcas mundiales están siendo revisadas en múltiples disciplinas, Breaking4 representa un ejercicio de ambición controlada y un mensaje de posibilidades futuras para generaciones venideras.

Kipyegon ha afirmado que esta tentativa es una prolongación lógica de su carrera. “Soy campeona olímpica y mundial, pero quería un reto distinto”, ha declarado. “Si crees en ti misma y en tu equipo, puedes hacerlo. Este intento busca también mostrar a otras mujeres que los sueños pueden ser válidos”.

Su motivación trasciende el plano personal. La atleta ha explicado que también corre pensando en su hija, que estará presente en la pista como espectadora. Esta dualidad entre la maternidad y el alto rendimiento ha sido destacada como parte del relato que la rodea. No es solo una atleta en busca de una marca: es también una madre que compite para dejar un legado.

Nike y los grandes experimentos del atletismo moderno

Este nuevo reto se inscribe en la tradición reciente de Nike de apoyar proyectos que traspasan las fronteras del rendimiento humano. El ejemplo más claro fue el proyecto Breaking2, liderado por Eliud Kipchoge, que culminó en 2019 con la primera maratón completada en menos de dos horas, aunque fuera de condiciones homologadas. Ahora, el protagonismo recae en el mediofondo femenino, en una disciplina donde los avances han sido menos visibles en las últimas décadas.

Según la empresa, Breaking4 reúne todo el conocimiento acumulado en anteriores experiencias. John Hoke, Chief Innovation Officer de Nike, ha señalado que “este intento es la combinación de arte, ciencia y atleta. Es la manera en la que enfrentamos grandes desafíos: con creatividad, datos y compromiso total”. En la misma línea, la vicepresidenta de Marketing Global, Tanya Hvizdak, ha afirmado que “Faith representa todo aquello en lo que creemos. Su reto continúa nuestro legado de apoyar gestas que mueven el mundo a través del poder del deporte”.

Nike ha dejado claro que no se trata de una campaña promocional, sino de un intento genuino de empujar los límites del rendimiento en una prueba icónica. La elección de Faith Kipyegon como protagonista también responde a su perfil: una figura consolidada, respetada dentro del atletismo, y con una trayectoria libre de polémicas.


FAQs

  • ¿Qué es Breaking4? Un proyecto entre Nike y Faith Kipyegon para intentar romper la barrera de los 4 minutos en la milla femenina.
  • ¿Cuándo y dónde tendrá lugar? El 26 de junio en el Stade Charléty de París.
  • ¿Qué marca necesita batir Kipyegon? Su propio récord mundial de 4:07.64, logrado en 2023.
  • ¿Habrá más oportunidades si no lo consigue? No. Solo está previsto un intento.
  • ¿Qué diferencia este evento de otras competiciones? Se ha diseñado como una prueba exclusiva con condiciones optimizadas para buscar una marca histórica, fuera del calendario habitual.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

¿Cómo afecta la regla a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón

La Costa Daurada, en clave trail: OTSO Ultra Trail Serra de Montsant con 2.600 € en premios y últimos días para inscribirse

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»