martes, octubre 28, 2025

“Hay que entrenar con el ciclo, no contra él”: cómo afecta la menstruación al rendimiento en maratón

El entrenador José Garay y la ginecóloga Jennifer Vizcaíno abordan en el nuevo episodio del pódcast ‘Al Maratón con Serrano’ el impacto del ciclo menstrual en la preparación de las corredoras, desde la primera regla hasta la menopausia.

Getting your Trinity Audio player ready...

¿Cómo afecta la menstruación al entrenamiento? ¿Qué precauciones deben tomarse cuando una corredora entra en premenopausia? ¿Qué señales indican que algo no va bien? El nuevo episodio del pódcast Al Maratón con Serrano se adentra en un territorio aún poco explorado, pero cada vez más necesario: el entrenamiento femenino desde una perspectiva médica y deportiva.

El entrenador José Garay, con años de experiencia guiando a atletas de todos los niveles, conversa con la ginecóloga Jennifer Vizcaíno sobre cómo acompañar a las mujeres que preparan un maratón teniendo en cuenta su salud hormonal. Una conversación sincera y rigurosa, que rompe tabúes y desmonta prejuicios.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Entrenar durante la regla: ajustar, no parar

“No hay una regla general para todas”, explica Vizcaíno, “pero lo que está claro es que el cuerpo cambia durante el ciclo y eso hay que tenerlo en cuenta”. Garay coincide: “Hay corredoras que ese día entrenan incluso mejor, y otras que necesitan parar. Lo importante es escucharse y no sentir culpa por ello”.

Ambos coinciden en que adaptar las cargas no es una concesión ni una debilidad. Al contrario, es una muestra de inteligencia y respeto por el cuerpo. “La regla no es un problema. El problema es no conocer cómo afecta”, resume Garay.

Amenorrea, fuerza y descanso: salud antes que rendimiento

Uno de los puntos críticos del episodio es la amenorrea deportiva: la ausencia prolongada de la menstruación en mujeres deportistas. Vizcaíno advierte de sus riesgos: pérdida de masa ósea, problemas hormonales, aumento del riesgo de lesiones y fatiga crónica. “La falta de regla no es normal si estás entrenando fuerte. Es una señal de alarma.”

En el episodio también se habla de la necesidad de incluir entrenamiento de fuerza, cuidar el descanso y evitar la sobreexigencia: “Muchas corredoras viven con el piloto automático, sin parar a preguntarse cómo están. Y eso pasa factura”, insiste Garay.

La premenopausia también corre

La conversación se adentra además en una etapa frecuentemente silenciada: la premenopausia y la menopausia en mujeres corredoras. Cambios hormonales, alteraciones del sueño, fatiga o desajustes emocionales pueden afectar directamente al rendimiento. “Acompañar en esa etapa también es entrenar”, concluye Vizcaíno.

El episodio es una invitación a mirar el entrenamiento con otros ojos: más empáticos, más informados y más humanos. Porque conocer el cuerpo es, también, una forma de correr mejor.

Puedes escuchar el episodio completo pinchando AQUÍ

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

El miedo antes del maratón: cómo se supera, incluso cuando llevas 20 carreras

¿Cómo afecta la menstruación a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón

La Costa Daurada, en clave trail: OTSO Ultra Trail Serra de Montsant con 2.600 € en premios y últimos días para inscribirse