Getting your Trinity Audio player ready...
|
Con vistas a la preparación que exige una maratón, la planificación previa se ha convertido en un factor clave para los corredores populares. De cara al primer semestre de 2026, varias maratones españolas ya han fijado su fecha de celebración y han abierto inscripciones, facilitando tanto la programación deportiva como la organización logística de quienes viajan fuera de su lugar de residencia habitual para competir.
Este anticipo resulta fundamental no solo por los entre cuatro y seis meses que requiere una preparación adecuada para afrontar los 42,195 kilómetros, sino también por las necesidades asociadas al transporte, el alojamiento y la participación en carreras de prueba previas. En este contexto, un amplio bloque de maratones que se celebran entre enero y abril de 2026 ha formalizado ya su calendario, permitiendo a los corredores fijar objetivos y comenzar a estructurar sus entrenamientos.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
Sevilla, Barcelona y Madrid marcan el calendario nacional
Entre las pruebas que han confirmado su celebración destacan las maratones de Sevilla, Barcelona y Madrid, consideradas tres de las citas más relevantes del calendario nacional. Estas competiciones forman parte del circuito “Las 5 Grandes de Zurich”, junto a las maratones de San Sebastián y Valencia, cuya confirmación de fechas e inscripciones aún está pendiente a la espera de que se celebren sus ediciones de 2025.
La Maratón de Sevilla abrirá esta serie el 15 de febrero, seguida de la Maratón de Barcelona, que tendrá lugar el 15 de marzo. Por su parte, la Maratón de Madrid cerrará este bloque el 26 de abril. Esta última volverá a ofrecer tres modalidades: maratón, medio maratón y carrera de 10 kilómetros, todas homologadas, y celebradas en paralelo por las calles de la capital.
Otras ciudades amplían la oferta durante los primeros meses del año
El primer evento maratoniano de 2026 en España será el de Almagro, en Ciudad Real, el 26 de enero. A lo largo de febrero se suman otras ciudades como Murcia (1 de febrero), Don Benito en Badajoz (8 de febrero) y Castellón (22 de febrero). La prueba murciana también ofrecerá distancias de 21 y 10 kilómetros, mientras que la de Castellón incluirá una carrera de 10K.
Ya en abril, Ibiza acogerá su maratón el día 18, en una edición que contará con recorridos de 42, 22 y 12 kilómetros. La peculiaridad de las distancias intermedias y la localización insular convierten esta prueba en una opción atractiva para quienes buscan experiencias combinadas de turismo y running. En conjunto, este conjunto de pruebas representa una amplia gama de posibilidades en cuanto a localización, exigencia técnica y oferta complementaria.
FAQs
- ¿Qué maratón abre el calendario nacional en 2026? La Maratón de Almagro, prevista para el 26 de enero.
- ¿Qué pruebas ya tienen abiertas sus inscripciones? Las maratones de Almagro, Murcia, Don Benito, Sevilla, Castellón, Barcelona, Ibiza y Madrid.
- ¿Cuáles son las fechas de las principales maratones? Sevilla: 15 de febrero; Barcelona: 15 de marzo; Madrid: 26 de abril.
- ¿Qué maratones incluyen otras distancias? Madrid (21K y 10K), Murcia (21K y 10K), Castellón (10K) e Ibiza (22K y 12K).
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.