En un mundo donde cada vez más corredores populares se enfrentan al maratón con la intención de superarse, cruzar una meta o cumplir un sueño personal, hay algo que muchos pasan por alto: los errores que no se ven. En esta segunda parte del especial de Al Maratón con Serrano, José Garay —entrenador de referencia nacional y voz habitual del pódcast— profundiza en esos fallos silenciosos que pueden arruinar meses de preparación. Y lo hace con una frase que lo resume todo: “El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón”.
Más allá del reloj: descanso, nutrición, hidratación
Aunque el primer episodio de esta serie abordó aspectos estructurales como la planificación o el exceso de competiciones, esta entrega da un paso más: habla del entrenamiento que no se cronometra. Ese que ocurre cuando no estás corriendo: dormir bien, alimentarse correctamente, hidratarse con sentido y saber gestionar los pequeños avisos del cuerpo.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
“Dormir mal, comer cualquier cosa o no beber lo suficiente en un entrenamiento largo puede echar por tierra semanas de trabajo bien hecho”, advierte Garay. En su opinión, muchos corredores siguen creyendo que la clave del maratón está solo en los kilómetros. Pero la realidad es más compleja. “Un entrenamiento de calidad mal recuperado no suma, resta”, sentencia.
La importancia de parar a tiempo
Otro de los aspectos centrales del episodio es el valor de la autoobservación. Escuchar al cuerpo. Parar antes de lesionarse. Ajustar el plan si la vida aprieta. “El cuerpo habla, pero no siempre queremos escucharlo. Y a veces, cuando lo hacemos, ya es tarde”, reflexiona el entrenador.
Garay insiste en que un buen plan de maratón no es solo el que sube cargas de forma progresiva, sino también el que te permite bajar el ritmo cuando lo necesitas. La clave no está en apretar siempre, sino en saber cuándo levantar el pie. “El objetivo no es entrenar más, es llegar sano a la línea de salida.”
En esta línea, destaca también la importancia de ajustar los ritmos, revisar el estado físico con pruebas de esfuerzo, y evitar entrenar con fatiga crónica o sin suficiente combustible. “Si no comes bien, no duermes bien o no te hidratas, corres con la reserva puesta. Y eso no tiene futuro.”
Un episodio para mirar hacia dentro… y disfrutar del proceso
El episodio completo es una invitación a entender el maratón de forma más integral. “No se trata solo de cruzar una meta, sino de llegar bien, de disfrutar del camino, de saber que has hecho las cosas con cabeza”, resume Garay.
El entrenador también aborda la presión que muchos corredores se autoimponen, ya sea por redes sociales, por marcas pasadas o por el entorno. “A veces la mejor decisión no es correr más, sino correr mejor. Y eso empieza fuera del cronómetro.”
Este capítulo cierra una serie de dos entregas que ofrecen una radiografía clara, directa y útil para cualquier corredor, ya sea debutante o experimentado. Dos piezas complementarias que, unidas, ponen nombre, contexto y solución a los errores más comunes en la preparación del maratón.
Aquí puedes escuchar el episodio completo.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.