¿Se puede entrenar el maratón con la cabeza? ¿Qué papel juegan los pensamientos, las emociones o la respiración en el rendimiento del corredor? Estas son algunas de las preguntas que aborda el nuevo episodio del pódcast Al Maratón con Serrano, en el que Rafa Lupión conversa con el entrenador José Garay y el psicólogo deportivo David Llopis sobre el factor mental en la preparación del maratón.
Un capítulo diferente, que no habla de series ni de tiradas largas, sino de todo aquello que pasa por dentro: dudas, motivación, sufrimiento, gestión de expectativas y la enorme carga emocional que suponen los 42 kilómetros.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
La mente como parte del plan de entrenamiento
“El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón”, afirma Garay. Para el entrenador, trabajar la cabeza es tan importante como entrenar las piernas, especialmente en un deporte tan largo, exigente y emocional como el maratón.
David Llopis coincide en que el corredor popular suele centrarse en lo físico y descuidar la preparación mental. “Muchos llegan con dudas a la línea de salida porque no han entrenado cómo responder a lo que pasa en su cabeza”, explica. Visualización, regulación de la respiración, control del diálogo interno o la tolerancia al esfuerzo son herramientas que, bien trabajadas, pueden marcar la diferencia.
Lo que pasa por la cabeza de un corredor
El episodio profundiza también en lo que sucede durante la carrera. ¿En qué piensa un corredor cuando empieza a doler? ¿Qué mecanismos mentales se activan cuando el muro aparece? ¿Cómo mantener el foco en los kilómetros más difíciles?
“Hay que aprender a convivir con la incomodidad”, apunta Llopis. Y añade que muchas veces el sufrimiento no es solo físico, sino también emocional: miedo al fracaso, frustración por no cumplir los objetivos o simplemente la sensación de vulnerabilidad.
Además, se aborda el momento posterior: qué ocurre por dentro después de cruzar la meta, cómo afrontar el vacío que puede dejar un reto cumplido, y la importancia de evaluar la experiencia sin caer en la autocrítica excesiva.
Una guía mental para los 42K
Este episodio es una invitación a mirar el maratón desde otro lugar. A entender que la preparación no solo se mide en kilómetros, sino también en pensamientos, emociones y actitudes. Porque el cuerpo sin la mente no basta. Y porque, como dice el propio título del capítulo, la cabeza también corre.
Escucha el episodio completo aquí.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.