viernes, octubre 31, 2025

Correr por la tarde: mejor rendimiento y menor riesgo de lesiones

El horario vespertino ha sido asociado con ventajas físicas, psicológicas y metabólicas según expertos y estudios científicos

Getting your Trinity Audio player ready...

Correr al atardecer ha sido relacionado con mejoras específicas en el rendimiento físico y la prevención de lesiones. En este horario, el cuerpo ha alcanzado su temperatura óptima y los músculos se encuentran más activos tras varias horas de actividad diaria. Esta preparación fisiológica ha permitido que la coordinación sea más eficiente y que el riesgo de lesiones articulares se reduzca.

La literatura científica ha respaldado estos efectos. Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology, y disponible en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH), ha concluido que “correr entre 5 y 10 minutos al día, incluso a velocidades moderadas, se asocia con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares y generales” (Lee et al., 2014). Aunque el estudio no se ha centrado en un horario específico, múltiples entrenadores coinciden en que las condiciones fisiológicas del cuerpo por la tarde facilitan una ejecución más segura y eficaz.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Regulación emocional tras la jornada laboral

Correr al final del día ha permitido a muchos corredores liberar la tensión acumulada tras la jornada laboral. Esta actividad física ha actuado como un regulador emocional natural, facilitado por la liberación de endorfinas. La combinación de luz suave, aire libre y movimiento ha generado una sensación de desconexión y bienestar que ha favorecido la relajación y el descanso nocturno.

Según otras investigaciones publicadas en NIH, el running puede “disminuir los síntomas de trastornos como ansiedad, depresión y estrés crónico, así como mejorar la autoestima y el estado de ánimo general”. Esta evidencia ha reforzado el valor psicológico de practicar ejercicio al aire libre en horarios vespertinos.

Clima templado y menor impacto articular

Desde el punto de vista ambiental, el final de la tarde ha ofrecido temperaturas más moderadas, especialmente durante las estaciones de primavera y otoño. Evitar las horas de mayor calor o las primeras del día con temperaturas muy bajas ha sido fundamental para mantener una práctica segura y sostenible.

Además, según el VI Estudio Cinfasalud sobre percepción y hábitos de los corredores y corredoras en España, la acumulación de kilómetros tiene un efecto directo sobre el sistema musculoesquelético. En este contexto, correr cuando el cuerpo ya está activo ha facilitado una zancada más eficiente y menos agresiva para las articulaciones.

Mejores niveles de glucógeno y energía estable

El nivel de glucógeno, principal fuente de energía para el esfuerzo físico, ha alcanzado valores estables después de las comidas. Esta disponibilidad ha permitido mantener un ritmo constante sin sensación de fatiga temprana. La Clínica Universidad de Navarra ha señalado que el glucógeno “actúa como fuente rápida de energía en esfuerzos de intensidad media o alta”, lo cual es especialmente útil en entrenamientos vespertinos.

La elección del horario de entrenamiento, por tanto, ha influido no solo en el rendimiento físico, sino también en la respuesta metabólica del organismo ante la exigencia del running.


FAQs

  • ¿Es beneficioso correr al atardecer para el rendimiento?
    Sí, los músculos están más activos y el cuerpo ha alcanzado su temperatura ideal, lo que mejora la coordinación y reduce el riesgo de lesiones.
  • ¿Qué dice la ciencia sobre correr por la tarde?
    Estudios como el publicado en Journal of the American College of Cardiology han demostrado que correr mejora la salud cardiovascular, independientemente del horario, pero el cuerpo está más preparado por la tarde.
  • ¿Correr al atardecer ayuda a dormir mejor?
    Sí, la actividad física vespertina ha demostrado ser eficaz para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • ¿Qué papel juega el glucógeno al correr por la tarde?
    Sus niveles son más altos tras las comidas, lo que proporciona energía estable para mantener el ritmo sin agotamiento precoz.

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

“Hay que entrenar con el ciclo, no contra él”: cómo afecta la menstruación al rendimiento en maratón

El miedo antes del maratón: cómo se supera, incluso cuando llevas 20 carreras

¿Cómo afecta la menstruación a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón