|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Sergio Turull, corredor popular e influencer conocido en redes sociales como @pitufollow, se encuentra actualmente entrenando en Iten (Kenia), una de las localidades más emblemáticas del atletismo mundial. En una de sus sesiones, mientras completaba una tirada a ritmo exigente, se le unió de forma espontánea un trabajador local que corría a 3:45 minutos por kilómetro. Lo hizo sin ropa deportiva ni zapatillas técnicas: vestía atuendo de oficina y calzaba mocasines.
La escena, que ha sido compartida a través de un reel en Instagram, muestra a Turull realizando su entrenamiento con equipamiento especializado y visible esfuerzo, mientras el keniano mantiene el ritmo con naturalidad y una técnica de carrera pulida, pese a su indumentaria. Al llegar a la pista, punto final del entrenamiento, el trabajador se despidió con serenidad y continuó caminando hacia su lugar de trabajo, sin signos de fatiga.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
Técnica, ritmo y naturalidad en condiciones inusuales
El vídeo ha sorprendido por la fluidez y eficiencia del corredor keniano. Turull, que está acostumbrado a entrenamientos exigentes, bromea en la grabación con la posibilidad de que correr así hasta el trabajo “salga más rentable que coger el autobús”, señalando irónicamente que el vehículo que circula por una carretera paralela apenas supera el ritmo de carrera que llevaban.
Este tipo de encuentros no es extraño en Iten, localidad situada a 2.400 metros sobre el nivel del mar y considerada un enclave formativo para miles de corredores de fondo. Muchos atletas internacionales viajan allí para aclimatarse, aprender y compartir sesiones con atletas locales. La escena protagonizada por Turull es un reflejo de la facilidad con la que la población keniana incorpora la carrera a pie en su vida cotidiana, incluso fuera del ámbito profesional.
El contexto del proyecto 50-50-50
Sergio Turull se encuentra en Kenia tras completar su proyecto solidario 50-50-50, que consistió en recorrer 50 kilómetros durante 50 días consecutivos en las 50 provincias de España. El objetivo de esta iniciativa fue recaudar fondos y visibilizar la lucha contra el cáncer infantil, recorriendo un total de 2.500 kilómetros. Actualmente, está documentando su experiencia en la “cuna del maratón”, donde ha compartido entrenamientos y reflexiones con su comunidad digital.
La imagen del trabajador keniano acompañando a corredores entrenados sin la necesidad de calzado técnico ni preparación específica ha captado la atención del mundo runner. Más allá de la anécdota, se interpreta como una muestra de la base genética, cultural y ambiental que ha situado a Kenia como una potencia mundial del atletismo de fondo.
FAQs
- ¿Quién es Sergio Turull? Es un corredor popular español e influencer, conocido como @pitufollow, que promueve retos solidarios y experiencias relacionadas con el running.
- ¿Qué ocurrió en su entrenamiento en Kenia? Un trabajador local con atuendo de oficina se unió a su sesión corriendo a 3:45/km en mocasines, con técnica impecable.
- Dónde sucedió la escena? En Iten, una localidad keniana situada a 2.400 metros de altitud, considerada cuna de corredores de fondo.
- Qué es el proyecto 50-50-50? Un reto solidario en el que Turull corrió 50 km en 50 días por las 50 provincias españolas, en apoyo al cáncer infantil.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.