Getting your Trinity Audio player ready...
|
La 14ª edición de “Corre por una Causa”, promovida por las ONG Entreculturas y Alboan, ha contado este año con 17.874 participantes. Las carreras se han celebrado entre febrero y mayo en 14 ciudades españolas. León, Madrid, Bilbao, Valladolid, Córdoba, Úbeda, Zaragoza, A Coruña, Vitoria, Pamplona, Santiago de Compostela, Valencia, Barcelona y Tudela han acogido las pruebas. Además, en distintas localidades se han organizado carreras escolares que han fomentado desde edades tempranas los valores del deporte, la solidaridad y la educación.
El evento ha logrado recaudar más de 150.000 euros. Estos fondos apoyarán proyectos educativos en Líbano, Tanzania y Chad. También se destinarán a acciones locales en la Comunidad Valenciana, donde la DANA de octubre de 2024 afectó gravemente a muchas familias. En estos entornos, el acceso a la educación es un reto agravado por conflictos, catástrofes o desigualdades. La edición de 2025 ha visibilizado estas realidades y ha sumado esfuerzos para garantizar que la infancia pueda crecer, jugar y formarse en espacios seguros.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
Una movilización diversa por el derecho a la educación
El circuito ha congregado a corredores de todo tipo. Desde aficionados y atletas locales hasta familias enteras han tomado la salida en cada ciudad. Las pruebas han ofrecido varias distancias y modalidades para adaptarse a todos los niveles. Esta variedad ha convertido cada cita en un espacio de deporte accesible, donde han confluido el compromiso social y la actividad física.
Raquel Martín, directora de comunicación de Entreculturas, ha destacado el carácter especial de esta edición. “No solo hemos corrido por la infancia en países en crisis, también por quienes aquí han vivido fenómenos extremos como la DANA en Valencia”, ha explicado. El circuito no solo ha recaudado fondos, también ha servido para sensibilizar sobre las condiciones de vida de miles de menores en situación vulnerable. Las actividades paralelas han incluido talleres, materiales didácticos y charlas abiertas al público.
Voluntariado, empresas y ciudadanía: una red que impulsa el cambio
La dimensión social del evento se ha reflejado también en el número de personas implicadas. Más de 800 voluntarios han colaborado en la organización de las pruebas en toda España. Además, más de 70 empresas han apoyado la iniciativa con recursos, patrocinios o participación activa. Lydia Caballero, técnica de Responsabilidad Social Corporativa, ha subrayado la importancia de esta colaboración: “El deporte une y moviliza. Esta edición ha demostrado que una carrera puede ser también un acto colectivo de esperanza”.
El modelo de “Corre por una Causa” combina participación ciudadana, responsabilidad empresarial y acción educativa. Año tras año, se consolida como una propuesta que va más allá del running. No se trata solo de completar un recorrido, sino de sumar pasos hacia una sociedad más justa y comprometida con la infancia.
FAQs
- ¿Qué es ‘Corre por una Causa’? Es un circuito de carreras solidarias organizado por las ONG Entreculturas y Alboan, cuyo objetivo es recaudar fondos para apoyar el derecho a la educación de niños y niñas en contextos de emergencia.
- ¿Cuántas personas han participado en la 14ª edición? Un total de 17.874 personas han participado en las carreras celebradas en 14 ciudades españolas.
- ¿A qué se destinarán los fondos recaudados? Los más de 150.000 euros recaudados se destinarán a proyectos educativos en Líbano, Tanzania, Chad y España, concretamente en la Comunidad Valenciana, para apoyar a la población afectada por la DANA.
- ¿Cómo puedo participar en futuras ediciones? Puedes inscribirte en la web oficial del evento: www.correporunacausa.org.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.