La Comunidad de Madrid celebró la segunda edición de la Carrera Popular de Obstáculos de los Reyes Magos, un evento que reunió a más de 1.000 participantes en el Parque Deportivo Puerta de Hierro. Este acontecimiento familiar ofreció una experiencia única, combinando deporte, diversión y la magia de la Navidad en un circuito de aproximadamente tres kilómetros.
Un evento familiar y no competitivo
La Carrera Popular de los Reyes Magos se organizó en colaboración con el departamento de eventos deportivos de Sport Life Ibérica, para fomentar el deporte como una actividad inclusiva y recreativa.
Con tres turnos de salida, a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas, los participantes completaron el recorrido, diseñado con múltiples obstáculos temáticos. Las cintas que señalizaban el itinerario guiaron a los corredores a través de desafíos creativos como «la montaña de regalos», «el camino del Portal de Belén» y «la gran nevada».
El roscón de Reyes como protagonista
Uno de los mayores atractivos de la Carrera Popular de los Reyes Magos fue la recompensa al finalizar el circuito: un tradicional roscón de Reyes acompañado de chocolate caliente para quienes superaron los retos. Este gesto no solo celebró el esfuerzo de los participantes, sino que también realzó el carácter navideño de la jornada.
Además, la música y la ambientación temática añadieron un toque festivo, creando un espacio en el que deporte y tradición se fusionaron de manera perfecta.
La consolidación de una nueva tradición
La prueba, organizada por la Comunidad de Madrid, ofrece una oportunidad para que familias y corredores disfruten juntos del deporte, creando recuerdos únicos y reforzando el espíritu de comunidad.
FAQs
- ¿Dónde tuvo lugar la carrera?
En el Parque Deportivo Puerta de Hierro de Madrid. - ¿Quiénes podían participar?
Niños desde los cinco años y adultos de cualquier edad en la Carrera Popular de los Reyes Magos. - ¿Cuántos participantes hubo?
Más de 1.000 personas se inscribieron en esta edición. - ¿Qué incluía el recorrido?
Obstáculos temáticos como «la gran nevada», «la montaña de regalos» y «el camino del Portal de Belén».