jueves, octubre 9, 2025

El calendario de maratones que harán historia en 2025

Desde las rápidas calles de Valencia hasta los deslumbrantes paisajes de Sídney, el nuevo año del running invita a superar límites y recorrer escenarios únicos en todo el planeta

La línea de salida de 2025 promete ser mucho más que el inicio de un nuevo año; es el punto de partida de un calendario que reúne a los mejores maratones del mundo. Desde las calles llenas de historia de Sevilla hasta el debut del Maratón de Sídney como parte de los prestigiosos World Marathon Majors, el running se reafirma como una de las disciplinas deportivas más universales. Más allá de los kilómetros recorridos, cada maratón es una experiencia que trasciende lo deportivo.

España brilla con fuerza en esta temporada, ofreciendo una diversidad de pruebas que atraen tanto a la élite como a los aficionados, con recorridos que van desde el modernismo de Barcelona hasta los paisajes costeros de Málaga, pasando por la siempre excelente ‘Valencia Ciudad del Running’. Al mismo tiempo, el circuito internacional se expande hacia nuevos horizontes, llevando el running a escenarios tan emblemáticos como el Puente de la Bahía en Sídney.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Exploramos las carreras que marcarán el ritmo del año, desde los clásicos que encabezan las listas de deseos de cualquier corredor, hasta esas joyas menos conocidas que invitan a descubrir nuevas rutas y experiencias. Un año cargado de kilómetros, historias y desafíos espera a quienes se atrevan a cruzar sus metas.

Sevilla, el punto de partida para romper marcas

Cuando el Maratón de Sevilla abre sus calles el 23 de febrero, el asfalto andaluz se convierte en un escenario perfecto para la velocidad. Este circuito, famoso por ser uno de los más rápidos de Europa, destaca por su perfil completamente llano y por un clima invernal que favorece el rendimiento. Los corredores cruzan lugares históricos como la Giralda, la Torre del Oro y la Plaza de España, en un recorrido que celebra la esencia cultural de la ciudad. Sevilla, además, se caracteriza por una organización impecable, que en 2025, año en que la carrera cumplirá 40 ediciones, continuará con la misma atención al detalle que la ha consolidado como una de las mejores pruebas en España.

Barcelona, un maratón que corre entre obras de arte

El 16 de marzo, el Maratón de Barcelona atraerá a miles de corredores que buscarán combinar deporte y cultura. La ciudad condal es un escenario único para el running, con un recorrido que atraviesa la Sagrada Familia, el Paseo de Gracia y las Ramblas, ofreciendo un espectáculo arquitectónico mientras se desafía al cuerpo. Además, la prueba cuenta con una fuerte presencia internacional, lo que la convierte en un punto de encuentro entre culturas.

Salida de la Zurich Marató Barcelona

Madrid: un desafío con música en cada zancada

En abril, las cuestas y el calor del público madrileño serán protagonistas en el Rock ‘n’ Roll Maratón de Madrid. Programado para el 27 de abril, combina las subidas y bajadas características de la ciudad con el entusiasmo de decenas de bandas que tocan en vivo a lo largo del recorrido. La Plaza de Cibeles y el Parque del Retiro son solo algunos de los lugares emblemáticos que forman parte de este circuito diseñado para los amantes de los retos.

Valencia: el destino favorito de los velocistas

En diciembre, Valencia será el escenario para quienes buscan récords. El 7 de diciembre, el circuito plano y la meticulosa organización de la ‘Ciudad del Running’ acogerá una prueba que ha sido calificada como una de las mejores del mundo. El recorrido del Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, que pasa por la Ciudad de las Artes y las Ciencias, es ideal tanto para la élite como para aficionados que desean mejorar sus marcas. El de Valencia había sido calificado, desde hace mucho, como el «séptimo Major». Ahora que se ha ampliado la nómina de los elegidos en el mejor circuito mundial de 42K, debería ser calificado como el octavo. Sin embargo, la realidad indica que Valencia es la tercera ciudad más rápida del mundo en la distancia.

Meta del Maratón Valencia

Otros maratones en España que no puedes perderte

Además de las grandes citas como Sevilla, Barcelona, Madrid y Valencia, España cuenta con una oferta rica y diversa de maratones que merecen una atención especial. Cada una de estas pruebas aporta algo único al calendario.

Desde el norte, con el histórico Maratón de San Sebastián y su tranquilidad costera, hasta el sur, donde Málaga brilla con su trazado junto al Mediterráneo , cada evento cuenta con su propio carácter distintivo. No se quedan atrás las propuestas en el interior, como el Maratón de Logroño o el Maratón Martín Fiz en Vitoria-Gasteiz.

En las islas, los corredores encuentran pruebas que combinan el clima perfecto con paisajes de ensueño. Es el caso del poderoso Ibiza Marathon o el Palma Marathon. Además, los nuevos eventos, como el Maratón Internacional Alicante-Elche, destacan por conectar ciudades llenas de historia a través de recorridos que prometen convertirse en clásicos.

Estas carreras representan algo más que un desafío deportivo; son una invitación a explorar la riqueza cultural, natural y organizativa que España pone al alcance de cada corredor. El calendario nacional ofrece opciones que satisfará a los corredores más exigentes y convertirán cada maratón en una experiencia inolvidable.

Ibiza Marathon: correr en el corazón del Mediterráneo

Cuando el running y el paraíso se encuentran, surge una experiencia como la del Ibiza Marathon. Este evento, que tiene lugar cada primavera, está previsto para el 12 de abril de 2025. No es solo una carrera; es una invitación a vivir el deporte desde una perspectiva completamente diferente, rodeado de los paisajes más icónicos del Mediterráneo.

Con su salida al atardecer, el Ibiza Marathon transforma cada kilómetro en un espectáculo sensorial. Mientras el sol se pierde en el horizonte y tiñe de naranja y púrpura el cielo balear, los corredores avanzan entre campos de olivos, calas escondidas y los rincones más pintorescos de la isla. Es un recorrido diseñado para emocionar, tanto por su trazado como por la atmósfera mágica que lo envuelve.

San Sebastián: el encanto de la Belle Époque

El Maratón de San Sebastián, programado para el 23 de noviembre, es un clásico del calendario nacional y uno de los más antiguos de España. Su recorrido destaca por ser completamente llano, lo que lo convierte en una opción excelente para quienes buscan marcas personales. Además, la belleza de la ciudad vasca, con su arquitectura Belle Époque y su emblemática bahía de La Concha, añade un toque especial a la experiencia. Este maratón es también conocido por su ambiente tranquilo y acogedor, una característica que lo diferencia de otros eventos más multitudinarios.

Málaga: correr junto al Mediterráneo

En el sur, el Maratón de Málaga, que se celebra el 14 de diciembre, ofrece una experiencia única al combinar un trazado costero con un clima ideal para correr. La carrera comienza y termina en el Paseo del Parque, uno de los pulmones verdes de la ciudad, y atraviesa lugares emblemáticos como la Catedral, conocida como «La Manquita», y la Alcazaba. Málaga se ha consolidado en los últimos años como un destino imprescindible para el running, con una organización que cuida cada detalle para garantizar una experiencia óptima tanto para corredores locales como internacionales.

Logroño: cuando el running se encuentra con el vino

Otra cita destacada es el Maratón de Logroño, el 5 de octubre. A lo largo del recorrido, los corredores disfrutan de un ambiente festivo con música, animación y sabor riojano. La organización prioriza la comodidad de los participantes, con avituallamientos de calidad y servicios postcarrera que incluyen degustaciones locales.

Vitoria-Gasteiz: el legado de Martín Fiz

El Maratón Martín Fiz de Vitoria-Gasteiz, que se celebra el 11 de mayo, es una prueba que rinde homenaje a uno de los grandes nombres del atletismo español. Este evento incluye modalidades de maratón, media maratón y 10K. Se caracteriza por su ambiente familiar y su circuito que combina las zonas verdes de la ciudad con su casco histórico medieval.

Elche-Alicante: una conexión única entre dos ciudades

El Maratón Internacional Elche-Alicante, que tendrá lugar el 30 de noviembre, es una de las incorporaciones más recientes al calendario nacional. Esta carrera unirá dos ciudades de gran atractivo turístico, comenzando en el Palacio de Altamira de Elche y finalizando en el puerto de Alicante. El recorrido, mayormente llano, promete ser una prueba ideal para quienes buscan superar sus marcas sin enfrentarse a perfiles demasiado exigentes.

Palma Marathon: correr entre mar y cultura

El Palma Marathon Mallorca, programado para el 19 de octubre de 2025, combina la pasión por el running con la belleza del Mediterráneo. Su recorrido lleva a los participantes por el pintoresco paseo marítimo de Palma, con vistas espectaculares de la bahía y el mar. Además, atraviesa lugares emblemáticos como la majestuosa Catedral de Mallorca y el casco antiguo de la ciudad, ofreciendo un trazado que es tan inspirador como desafiante.

Maratón de Castellón: velocidad y vistas al mar

El Maratón de Castellón, en su XV edición, se celebrará el 16 de febrero de 2025. Reconocido por su circuito rápido y llano, la carrera comienza en la Avenida Vila-real y atraviesa el distrito marítimo del Grao de Castelló, ofreciendo a los corredores vistas al mar Mediterráneo. 

Zaragoza: historia y accesibilidad en cada kilómetro

Por su parte, el Maratón de Zaragoza, previsto para el 6 de abril, ofrece un recorrido cargado de historia que pasa por el Puente de Piedra, la Basílica del Pilar y el Parque Grande José Antonio Labordeta.

Cada una de estas pruebas refleja la riqueza y diversidad del running en España. Desde los perfiles rápidos hasta los desafíos más exigentes, el país ofrece algo para cada corredor, acompañado siempre del calor de su público y la belleza de sus paisajes.

Los Majors: la élite del running mundial

El circuito de los World Marathon Majors es el pináculo del running mundial, un grupo de las carreras más prestigiosas y desafiantes, con décadas de historia, récords y momentos inolvidables. Para muchos corredores, completar los Majors no es solo un logro deportivo, sino un viaje personal que une a participantes de todo el mundo bajo un objetivo común.

En 2025, el circuito alcanza un hito con la incorporación del Maratón de Sídney como su séptimo evento, marcando la expansión de los Majors hacia Oceanía. Con su icónico Puente de la Bahía y la Ópera como telón de fondo, Sídney promete ser un espectáculo visual y un desafío físico que atraerá a corredores de todos los continentes.

Este cambio amplía las posibilidades para quienes buscan completar el circuito, ofreciendo la oportunidad de experimentar la diversidad cultural y geográfica del running en un continente emergente dentro del deporte. Sídney se suma al legado de excelencia compartido por Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York, consolidándose como una nueva joya en el calendario internacional.

Tokio: tradición y modernidad en cada zancada

La primera parada del circuito será el Maratón de Tokio, el 2 de marzo. Tokio no solo marca el inicio del calendario, sino que combina de manera única la rica tradición japonesa con la vibrante modernidad de su capital. El recorrido incluye lugares emblemáticos como el Palacio Imperial y el barrio histórico de Asakusa, lo que hace de esta carrera una experiencia tanto deportiva como cultural. En 2025, Tokio refuerza su compromiso con la inclusión al ampliar las categorías de participación y mejorar la accesibilidad para corredores de todo el mundo.

Boston: el desafío del maratón más antiguo del mundo

El 21 de abril, la acción se traslada a Estados Unidos con el Maratón de Boston, el más antiguo del mundo y una de las pruebas más codiciadas por los corredores. Su icónico recorrido, que atraviesa ocho localidades del estado de Massachusetts, incluye el legendario tramo de Heartbreak Hill, un desafío que pone a prueba tanto la resistencia física como la mental de los participantes. Boston es más que un maratón. Rs una tradición que se remonta a 1897, cargada de historias, drama y gloria.

Londres: una fiesta global en las calles de la capital de UK

El 27 de abril, Londres toma el relevo con un evento que se ha convertido en sinónimo de diversidad y celebración. El Maratón de Londres es conocido por atraer a corredores de más de 150 nacionalidades, y su recorrido, que incluye puntos tan emblemáticos como el Big Ben, la Torre de Londres y el Palacio de Buckingham, es una auténtica carta de amor a la ciudad. Además es un evento que celebra el espíritu solidario del running. Recauda millones de libras para causas benéficas cada año.

Berlín: la fábrica de récords mundiales

En septiembre, la atención se centra en Alemania con el Maratón de Berlín, que se celebrará el 21 de ese mes. Berlín es sinónimo de velocidad. Su circuito plano, diseñado para marcas rápidas, ha sido escenario de numerosos récords mundiales, incluido el del legendario Eliud Kipchoge. Desde la salida en el Tiergarten hasta la llegada bajo la majestuosa Puerta de Brandeburgo, esta carrera no solo pone a prueba la capacidad física de los corredores, sino también su ambición por superar límites.

Chicago: el equilibrio perfecto entre historia y modernidad

El 12 de octubre, el Maratón de Chicago se encargará de dar vida a la ciudad del viento con un recorrido que muestra su rica historia y sus modernos rascacielos. Chicago es conocida por su clima fresco, su altitud baja y su trazado llano, factores que la convierten en una de las pruebas más accesibles y rápidas del circuito. Sus calle acogieron el récord del mundo de la distancia. Lo estableció el malogrado Kelvin Kiptum en 2023 cuando completó el recorrido en 2 horas y 35 segundos.

Sídney: un debut histórico en los Majors

La gran novedad del año es la inclusión del Maratón de Sídney en el circuito, que se celebrará el 31 de agosto. Este evento no solo añade un nuevo continente a los Majors, sino que ofrece un recorrido espectacular que incluye el icónico Puente de la Bahía y vistas de la Ópera de Sídney. Australia da la bienvenida a corredores internacionales con un evento que promete ser tan desafiante como visualmente impactante.

El circuito de los Majors no es solo una serie de carreras. Es también el sueño de miles de corredores que buscan vivir experiencias únicas en los escenarios más emblemáticos del mundo. En 2025, cada una de estas pruebas será mucho más que un desafío. Será una celebración de la pasión por correr.

Más allá de los Majors: las joyas del running internacional

Pero el running internacional no se limita a los prestigiosos World Marathon Majors. A lo largo del calendario, existen carreras que, aunque no forman parte del circuito más exclusivo, poseen un encanto único.

Algunas de estas competiciones, como el Maratón de París o el de Buenos Aires, invitan a correr entre paisajes urbanos cargados de historia. Otras, como el Maratón del Círculo Polar Ártico, llevan a los corredores a entornos extremos donde la naturaleza es la gran protagonista.

París: romanticismo y cultura en cada kilómetro

El Maratón de París está programado para el 13 de abril de 2025. Su recorrido atraviesa los Campos Elíseos, el Sena y la Torre Eiffel. Ofrece a los corredores una experiencia que combina deporte y turismo en el corazón de la ciudad del amor. Su trazado mezcla historia y modernidad en una de las ciudades más emblemáticas del planeta.

Ciudad del Cabo: la belleza natural de Sudáfrica

El Maratón de Ciudad del Cabo se ha consolidado como una de las carreras más destacadas de África. Se celebra el 19 de octubre y su recorrido combina vistas de Table Mountain, el Atlántico y paisajes urbanos. Además de ser una prueba técnicamente desafiante, es un escaparate de la riqueza cultural de Sudáfrica.

Dubai: velocidad en el desierto

El Dubai Marathon se desarrolla en un circuito completamente llano que atraviesa el paisaje urbano de la ciudad más moderna de los Emiratos Árabes Unidos. Dubai es conocido por su clima fresco en invierno, que junto con sus atractivos premios económicos, atrae a un buen número de corredores de élite. Se celebró el 12 de enero.

Buenos Aires: el mejor de América Latina

El Maratón de Buenos Aires, programado para el 21 de septiembre, es una de las joyas del running en América Latina. Su trazado, considerado uno de los más rápidos de la región, recorre los barrios más emblemáticos de la capital argentina, desde el Obelisco hasta La Boca, pasando por Puerto Madero y la Plaza de Mayo. Esta carrera destaca no solo por su atractivo turístico, sino también por su creciente reputación como un evento de alto nivel, que cada año atrae a más corredores internacionales.

Honolulu: un maratón en el paraíso

Para quienes buscan combinar running y vacaciones, el Maratón de Honolulu, el 14 de diciembre, puede ser una experiencia inolvidable. Ofrece un recorrido que comienza en Waikiki y atraviesa la costa de Oahu, pasando por Diamond Head y otros paisajes paradisíacos. A diferencia de otras pruebas, el Maratón de Honolulu no impone límite de tiempo.

Ártico: el desafío más frío del mundo

El Maratón del Círculo Polar Ártico, celebrado en Groenlandia, es una de las pruebas más extremas del calendario internacional. Tiene lugar el 26 de octubre. Lleva a los corredores a través de un paisaje de glaciares, tundra helada y una belleza natural incomparable. Aunque las temperaturas bajo cero y las condiciones del terreno representan un desafío adicional, quienes han participado coinciden en que la experiencia es única.

Estas carreras, junto a los World Marathon Majors, configuran un calendario internacional que invita a los corredores a soñar en grande, explorar el mundo y descubrir nuevas formas de conectar con la pasión por el running.

El calendario de maratones 2025: el año de los desafíos globales

El calendario de maratones de 2025 no solo traza rutas a través de ciudades y paisajes icónicos. También representa una invitación a explorar, conectar y superar límites. Desde los recorridos históricos en España hasta los escenarios más desafiantes del mundo, cada maratón es mucho más que una prueba física. Es una experiencia que trasciende el cronómetro.

En un deporte que une a corredores de todos los rincones del planeta, el running reafirma su capacidad de ser un lenguaje universal. El año 2025 será testigo de momentos inolvidables, de zancadas que cruzan continentes y de corredores que encuentran en cada kilómetro una nueva historia que contar. Porque en el running, como en la vida, lo importante no es solo el destino, sino todo el camino recorrido para llegar hasta él.

Imagen principal: Depositphotos.com

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón

La Costa Daurada, en clave trail: OTSO Ultra Trail Serra de Montsant con 2.600 € en premios y últimos días para inscribirse

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)