Getting your Trinity Audio player ready...
|
La atleta española Majida Maayouf no estará presente en el maratón del Campeonato del Mundo de Tokio, previsto para el domingo 14 de septiembre. La fondista, plusmarquista nacional de maratón, ha sido descartada tras no superar las pruebas de seguimiento que la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha realizado recientemente en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat. Según fuentes federativas, la decisión fue consensuada entre la atleta y el equipo técnico, tras comprobar que no estaba en condiciones óptimas para afrontar la cita internacional.
Con esta baja, la selección femenina española se presentará con solo dos corredoras: Fátima Ouhaddou y Laura Luengo. El equipo masculino, por su parte, no contará con representación en la distancia de maratón. Maayouf, operada en los últimos meses por problemas físicos, aún se encontraba en fase de recuperación. La federación ha optado por no cubrir la plaza libre, pese a la existencia de otras atletas con marca mínima.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.
Una carrera marcada por logros deportivos y polémicas
Nacida en Marruecos y nacionalizada española en 2022, Majida Maayouf se convirtió en la principal referencia del maratón femenino nacional tras batir el récord de España en el Maratón de Valencia de 2023, con un tiempo de 2:21:27. También logró la medalla de plata en el Europeo de Ruta celebrado en Bélgica en abril, compartiendo podio con Fátima Ouhaddou, que se colgó el oro. En los Juegos Olímpicos de París 2024, concluyó en la 16ª posición.
Sin embargo, su trayectoria también ha generado controversia. En noviembre de 2020 dio positivo por terbutalina en una prueba en Dresde. La Agencia Española Antidopaje (CELAD) no sancionó a la atleta, al otorgarle posteriormente una autorización de uso terapéutico (AUT) con efectos retroactivos, una práctica que ha sido cuestionada por expertos en regulación antidopaje. Este episodio, revelado por el medio Relevo, suscitó críticas y desconfianza en parte del entorno atlético español.
Pese a prometer en 2023 la publicación de los documentos que acreditaban su inocencia, Maayouf no ha difundido hasta la fecha dicha documentación. Su continuidad en el equipo nacional ha sido objeto de debate desde entonces, aunque ha seguido compitiendo al más alto nivel hasta la actual retirada por motivos médicos.
Soler y Boulaid, las otras opciones descartadas por diferentes circunstancias
La plaza que deja libre Maayouf no será cubierta por la RFEA, a pesar de que dos atletas cumplían los criterios técnicos para hacerlo. Kaoutar Boulaid, vigente campeona de España de trail running tras su victoria en Canfranc, arrastra una lesión de rodillas que le impide competir. Por su parte, Meritxell Soler, internacional en varias distancias, comunicó en junio su renuncia al Mundial al considerar que no tenía opciones reales de entrar en la convocatoria.
Soler, que ha centrado su preparación en el Maratón de Valencia, ha señalado que, de haber conocido el estado físico de Maayouf y Boulaid, quizás habría reconsiderado su decisión. Sin embargo, ha reconocido que ya no dispone del tiempo necesario para preparar adecuadamente una cita de esta magnitud. La renuncia de estas dos atletas ha hecho inviable la cobertura de la vacante, por lo que la delegación femenina estará formada únicamente por dos maratonianas.
La federación no ha anunciado si esta situación modificará los criterios de selección futuros o si se planteará la convocatoria de suplentes con margen suficiente ante posibles imprevistos.
Participación española reducida en una cita sin presencia masculina
Con la baja de Maayouf y la decisión previa de no convocar atletas varones para el maratón, la delegación española en Tokio estará representada en esta distancia únicamente por Fátima Ouhaddou y Laura Luengo. Ambas corredoras afrontarán la prueba en un contexto marcado por la ausencia de referentes como Maayouf y por el debate sobre la gestión de la planificación federativa.
Ouhaddou llega como actual campeona de Europa de ruta, mientras que Luengo ha completado una temporada ascendente que la sitúa como una de las promesas consolidadas del fondo nacional. La carrera femenina se disputará el 14 de septiembre a la 1:00 de la madrugada, hora peninsular.
Esta situación pone de manifiesto la fragilidad de las estructuras de fondo en España, donde lesiones, decisiones técnicas y situaciones administrativas pueden reducir significativamente la representación en pruebas de fondo a nivel internacional. En este caso, una baja médica y dos renuncias han condicionado una convocatoria que inicialmente podría haber contado con tres atletas en la línea de salida.
FAQs
- ¿Por qué no correrá Majida Maayouf el Mundial de Tokio? Por motivos físicos tras no superar las pruebas médicas de seguimiento realizadas por la RFEA.
- ¿Quiénes representarán a España en el maratón femenino del Mundial? Fátima Ouhaddou y Laura Luengo.
- ¿Por qué no se cubrirá la plaza libre de Maayouf? Kaoutar Boulaid está lesionada y Meritxell Soler renunció en junio para centrarse en Valencia.
- ¿Ha sido polémico el caso de Maayouf en el pasado? Sí, debido a un positivo en terbutalina en 2020 por el que no fue sancionada, lo que generó dudas en el entorno atlético.
¿Te gusta Maratón Radio?
Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.