miércoles, septiembre 24, 2025

Escuchar al cuerpo para correr mejor: alimentación intuitiva y rendimiento en corredores populares

Una forma de comer sin normas rígidas se abre paso entre quienes entrenan sin renunciar al bienestar mental

Getting your Trinity Audio player ready...

La alimentación intuitiva propone reconectar con las señales internas de hambre, saciedad y deseo, sin seguir reglas rígidas. Nacida en los años 90, pone en cuestión la concepción de que solo hay una dieta “correcta” para rendir en el running. En lugar de seguir cálculos estrictos de calorías, promueve escuchar al cuerpo y actuar con amabilidad y sabiduría.

Esta forma de alimentarse implica tratar al cuerpo como un compañero, no como un proyecto que corregir. Comer cuando se tiene hambre y parar al sentir saciedad convierte la nutrición en un enfoque más equilibrado y sostenible para quienes entrenan de forma regular.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Rendimiento sin autocastigo ni ansiedad

Entre los runners existe la creencia de que el control estricto es sinónimo de rendimiento. Sin embargo, esta obsesión puede generar estrés mental y fatiga emocional. Una investigación publicada en 2023 por la Revista de la Academia de Nutrición y Dietética concluyó que los atletas que siguen este modelo reportan mayor bienestar psicológico y una relación más saludable con la comida, sin evidencias de menor rendimiento .

Al reducir la ansiedad por el control, se libera un espacio mental más favorable para el enfoque y la energía durante los entrenamientos y carreras.

Reconectar para optimizar el cuerpo-corredor

La base de la alimentación intuitiva se resume en escuchar qué necesita el cuerpo. Si un día hay más apetito, puede ser una señal de que se requiere más combustible. Si aparece saciedad, se respeta y se detiene la ingesta.

Este enfoque evoluciona hacia una consciencia basada en experiencias previas y sensaciones reales. Esto permite elegir alimentos que no solo “parecen correctos” según una dieta, sino que realmente sientan bien durante el entrenamiento o la competición.

La ciencia avala un enfoque más humano

El estudio mencionado comparó atletas con alimentación intuitiva y con dieta tradicional. El grupo intuitivo destacó no solo por su bienestar psicológico, sino también por niveles parecidos de rendimiento. Según la publicación, la alimentación intuitiva disminuye el desgaste mental y evita el agotamiento que puede derivar de la restricción constante .

Este enfoque no implica total libertad sin criterio. Se trata de una “evolución de la conciencia”, donde se incorporan conocimientos sobre alimentos que sientan bien y combinen adecuadamente proteínas, hidratos y azúcares.

Integración en la rutina de running

La alimentación intuitiva puede complementarse con objetivos deportivos. Se trata de acompañar al cuerpo en cada etapa: reposo, entrenamientos suaves, series y competición. El resultado es una mejor calidad de vida y menor ruido mental relacionado con el control y la autocrítica.

Al reivindicar que comer debe aportar placer, disminuye la tendencia a ver la comida como un castigo o una exigencia. Esto puede marcar la diferencia entre disfrutar de la alimentación o vivirla como una fuente más de estrés.

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración