miércoles, septiembre 24, 2025

Tres alimentos respaldados por la ciencia que mejoran el sueño en corredores

El nutricionista especializado en deportes de resistencia, Roger Sans, destaca la influencia del kiwi, la leche y las almendras en la calidad del descanso

Getting your Trinity Audio player ready...

El rendimiento en carreras de fondo no depende exclusivamente del entrenamiento físico. Factores como la dieta, la gestión del estrés y, en especial, el descanso, desempeñan un papel fundamental en la preparación y recuperación del corredor. Así lo recuerda Roger Sans, nutricionista deportivo y especialista en deportes de resistencia, quien subraya la importancia de una buena calidad del sueño para evitar problemas de salud y potenciar el rendimiento.

Según la evidencia científica, un patrón de sueño saludable contribuye a reducir el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes o los accidentes cardiovasculares. A su vez, una mejor calidad del descanso permite al cuerpo recuperarse eficazmente del esfuerzo físico, mejorar el estado de ánimo y optimizar la función cognitiva y motora durante la actividad deportiva.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

La relación directa entre alimentación y sueño

En este contexto, Roger Sans destaca la estrecha relación entre los hábitos alimentarios y la calidad del sueño. Algunos alimentos, por su composición nutricional, pueden ayudar a conciliar el sueño y mejorar su profundidad. Estos efectos no solo favorecen la recuperación nocturna, sino que también se traducen en un mejor rendimiento al día siguiente.

Sans identifica tres ingredientes con respaldo científico que pueden beneficiar especialmente a los corredores que experimentan dificultades para dormir: el kiwi, la leche y las almendras. El especialista indica que “ciertos alimentos pueden ayudarte a dormir mejor y, por lo tanto, a rendir más en el deporte”, en base a estudios publicados en revistas científicas especializadas.

Kiwi, leche y almendras: beneficios contrastados

El primero de estos alimentos es el kiwi. Según un estudio del Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, consumir una o dos piezas antes de acostarse aumenta los niveles de serotonina y mejora la calidad del sueño hasta en un 42%. Además, esta fruta tropical ofrece propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, un alto contenido en fibra y un bajo índice glucémico, lo que la convierte en una opción adecuada tanto para mejorar el descanso como para el control metabólico y digestivo.

El segundo alimento recomendado es la leche caliente, especialmente útil por su contenido en triptófano y melatonina. Ambos compuestos están vinculados a la regulación del sueño y pueden facilitar el proceso de conciliación, según señala Sans. La leche también aporta proteínas y micronutrientes esenciales que la convierten en un alimento adecuado como recuperación postejercicio.

El tercer elemento destacado son las almendras. Un consumo nocturno de 20 a 30 gramos puede ayudar a reducir el insomnio y relajar el sistema nervioso, gracias a su riqueza en magnesio y grasas saludables. Asimismo, un estudio publicado en Frontiers in Nutrition encontró que quienes consumieron 57 gramos diarios de almendras durante un mes registraron un 69% más de oxilipinas en sangre tras una sesión intensa de ejercicio, mejorando su respuesta inflamatoria y capacidad de recuperación.


FAQs

  • ¿Qué alimentos pueden ayudar a los corredores a dormir mejor? Kiwi, leche caliente y almendras son recomendados por su impacto positivo en la calidad del sueño.
  • ¿Qué beneficios adicionales tienen estos alimentos para los corredores? Aportan antioxidantes, mejoran la recuperación muscular y reducen el estrés oxidativo y la inflamación.
  • ¿Existe respaldo científico para estos efectos? Sí, diversos estudios han demostrado su influencia sobre la calidad del descanso y el metabolismo postejercicio.

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración