sábado, noviembre 1, 2025

Correr no daña las rodillas, según la evidencia científica más reciente

Estudios recientes desmontan el mito y destacan los beneficios articulares del running cuando se practica de forma adecuada

Getting your Trinity Audio player ready...

La idea de que correr perjudica las rodillas ha estado presente durante años entre corredores populares y profesionales. Sin embargo, investigaciones actuales refutan este planteamiento. De acuerdo con la evidencia recopilada por medios como GQ y avalada por instituciones médicas como Northwestern Medicine, correr no solo no deteriora las articulaciones, sino que puede fortalecerlas si se practica correctamente.

Beneficios físicos y articulares del running

La práctica habitual del running aporta múltiples beneficios al sistema musculoesquelético. Estudios recientes indican que correr de forma regular favorece la producción de líquido sinovial, un componente esencial que lubrica las articulaciones y mejora su funcionalidad. Además, fortalece los músculos circundantes, lo que proporciona mayor soporte a las rodillas y mejora su alineación durante el movimiento.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

La actividad física aeróbica también incrementa la densidad ósea, mejora la capacidad cardiovascular y ayuda en la prevención de enfermedades crónicas, especialmente las relacionadas con el sistema circulatorio. Estos efectos positivos se suman a la protección articular, desmintiendo así la asociación directa entre el running y el desgaste de las rodillas.

Efectos del running sobre la salud mental y cognitiva

Más allá de sus beneficios físicos, el running incide positivamente en la salud mental. Su práctica regular se ha vinculado con una reducción del estrés, una mejora en la calidad del sueño y un envejecimiento más funcional. La liberación de endorfinas durante el ejercicio contribuye a un mejor estado de ánimo, mientras que su impacto sobre la actividad cerebral favorece la agilidad cognitiva con el paso del tiempo.

Estos factores son especialmente relevantes para corredores de entre 30 y 60 años, grupo en el que el mantenimiento de la salud mental y física resulta prioritario para una vida activa y equilibrada.

Correr con precaución: claves para evitar lesiones

Aunque correr no daña las rodillas por sí mismo, los especialistas coinciden en que la técnica y los hábitos son determinantes. Ignorar señales como el dolor puede derivar en problemas crónicos. La intervención temprana ante molestias articulares o musculares permite corregir desequilibrios y prevenir lesiones a largo plazo.

Los expertos recomiendan incorporar rutinas de calentamiento y estiramiento, utilizar calzado adecuado, y alternar sesiones de carrera con entrenamiento de fuerza. Asimismo, la inclusión de otras actividades cardiovasculares, como ciclismo o natación, puede reducir el impacto repetitivo sobre las articulaciones.

La ciencia frente al mito: una nueva perspectiva sobre el running

Investigaciones médicas como las desarrolladas por Northwestern Medicine destacan que correr, lejos de generar osteoartritis, puede proteger frente a su aparición. Esta conclusión se basa en datos que muestran cómo la actividad estimula estructuras articulares, favoreciendo su estabilidad y funcionalidad.

Además, medios especializados como NBC News subrayan que el running mejora la lubricación natural de las rodillas y fortalece el core, lo que se traduce en una biomecánica más eficiente. Estas evidencias consolidan una visión del running como herramienta preventiva, no como agente de deterioro.


FAQs

  • ¿Correr desgasta las rodillas con el tiempo?
    No. Estudios científicos recientes indican que, si se practica de forma adecuada, correr puede fortalecer las rodillas y prevenir problemas articulares.
  • ¿Qué precauciones deben tomarse para evitar lesiones al correr?
    Los expertos aconsejan realizar calentamiento previo, estiramientos posteriores, utilizar calzado adecuado, mantener una hidratación correcta y respetar los días de descanso.
  • ¿Puede correr beneficiar la salud mental?
    Sí. La práctica regular del running contribuye a reducir el estrés, mejorar el sueño y mantener la agilidad cognitiva con la edad.

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

“Hay que entrenar con el ciclo, no contra él”: cómo afecta la menstruación al rendimiento en maratón

El miedo antes del maratón: cómo se supera, incluso cuando llevas 20 carreras

¿Cómo afecta la menstruación a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón