domingo, octubre 19, 2025

Tres causas, tres colores: la Carrera por la Solidaridad llega a Valencia con un enfoque solidario

La prueba, organizada por la Fundación Deportiva Municipal Valencia y la Fundación Trinidad Alfonso, se celebrará el 8 de junio con recorridos de 10, 5 y 2 kilómetros

Getting your Trinity Audio player ready...

La ciudad de Valencia albergará el próximo 8 de junio la primera edición de la Carrera por la Solidaridad, un evento impulsado por la Fundación Deportiva Municipal Valencia y la Fundación Trinidad Alfonso. Esta prueba nace con el objetivo de apoyar tres causas benéficas específicas: la lucha contra la esclerosis múltiple, el TDAH y el cáncer de pulmón. A diferencia de otras pruebas populares, cada participante podrá seleccionar la causa a la que desea destinar su inscripción, lo que permitirá una mayor implicación personal en la finalidad solidaria del evento.

El sistema de recaudación establecido destina el 100% del importe de cada inscripción a las entidades elegidas. Concretamente, el 70% del importe se dirige a la causa seleccionada por cada corredor, y el 30% restante se reparte entre las otras dos. De este modo, se asegura una distribución equitativa y se promueve la participación solidaria desde múltiples enfoques.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

La carrera se desarrollará en la zona sur de Valencia, con salida en la Ronda Sur, a la altura del Cementerio General, y meta en el aparcamiento cercano. Las inscripciones se gestionan a través de la plataforma Sportmaniacs y están disponibles en varios tramos de precios según el momento de inscripción.

Tres recorridos adaptados y una iniciativa cromática simbólica

La Carrera por la Solidaridad ofrece diferentes distancias para facilitar la participación de personas con distintos niveles de preparación. El recorrido más largo será de 10 kilómetros, seguido de una distancia intermedia de 5 kilómetros, y otra de 2 kilómetros. Además, se celebrarán carreras infantiles dirigidas a las categorías SUB14, SUB12, SUB10, SUB8 y SUB6. Esta estructura busca fomentar la participación familiar y multigeneracional en un ambiente accesible y con una clara orientación inclusiva.

Cada causa benéfica estará representada por un color distintivo y vinculada a una entidad que recibirá los fondos recaudados. El color amarillo representará a la esclerosis múltiple, con el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe como entidad beneficiaria. La Asociación TDAH +16 será la receptora de los fondos para la causa del TDAH, identificada con el color naranja. Por último, el cáncer de pulmón estará representado con el color azul, con la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) como beneficiaria.

Durante el proceso de inscripción, los corredores podrán adquirir camisetas de la causa que apoyan, cuyo importe se destinará íntegramente a dicha organización. La vinculación entre colores, causas y entidades refuerza el carácter simbólico del evento y permite visibilizar de manera directa cada una de las luchas representadas.

Inscripciones escalonadas y dorsal solidario para no participantes

El proceso de inscripción para las distintas distancias contempla tres periodos diferenciados. Desde el 25 de marzo al 30 de abril, el precio será de 10 euros para la distancia de 10 kilómetros y de 8 euros para la de 5 kilómetros y la marcha. Del 1 al 31 de mayo, el precio aumentará a 12 y 9 euros, respectivamente. En el tercer periodo, del 1 al 5 de junio, las tarifas serán de 15 euros para los 10 kilómetros y de 12 euros para los 5 kilómetros y la marcha. Las inscripciones presenciales el día del evento estarán limitadas a la marcha no competitiva y tendrán un coste de 12 euros. Las carreras infantiles y la distancia de 2 kilómetros mantendrán un precio fijo de 3 euros durante todo el periodo de inscripción.

Asimismo, se habilita la opción de dorsal 0 para quienes deseen colaborar económicamente sin participar en la prueba. Esta modalidad permite realizar aportaciones de 5, 10, 15 euros u otras cantidades libres, consolidando el carácter inclusivo y abierto del evento.

Actividades paralelas y recogida de dorsales

El evento se completa con una programación complementaria orientada a todos los públicos. A lo largo de la jornada, se instalarán zonas con talleres infantiles, espacios de animación musical y presencia de ‘food trucks’ con diversas propuestas gastronómicas. También habrá stands de patrocinadores con productos e información sobre las causas apoyadas, reforzando así la dimensión participativa y divulgativa de la prueba.

La recogida de dorsales podrá realizarse en el hall de actos del Complejo Cultural Pechina los días 6 y 7 de junio, en horario de 16:00 a 20:00 y de 10:00 a 20:00, respectivamente. El mismo día de la prueba, también estará habilitada la recogida desde las 7:15 horas en la zona de salida.


FAQs

  • ¿Qué fecha se celebra la Carrera por la Solidaridad?
    El evento se celebrará el domingo 8 de junio de 2025.
  • ¿Qué distancias ofrece la prueba?
    Las distancias disponibles son 10 km, 5 km, 2 km y varias carreras infantiles.
  • ¿Cómo se reparten los fondos recaudados?
    El 70% del importe de la inscripción se destina a la causa elegida por el corredor y el 30% restante se reparte entre las otras dos.
  • ¿Qué entidades representan las causas solidarias?
    Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (esclerosis múltiple), Asociación TDAH +16 (TDAH) y AEACaP (cáncer de pulmón).
  • ¿Dónde y cuándo se recogen los dorsales?
    En el Complejo Cultural Pechina el 6 y 7 de junio, y el mismo día del evento en la zona de salida desde las 7:15 horas.

Foto: Depositphotos

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

¿Cómo afecta la regla a la preparación del maratón?

”El entrenamiento mental es imprescindible para correr un maratón»

Tu cabeza también corre: entrena tu mente para el maratón

La Costa Daurada, en clave trail: OTSO Ultra Trail Serra de Montsant con 2.600 € en premios y últimos días para inscribirse

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»