miércoles, septiembre 24, 2025

Correr por el planeta: el auge del plogging en España

Cómo esta práctica que combina running y recogida de basura está ganando adeptos en las principales ciudades del país

Getting your Trinity Audio player ready...

El running en España no es solo cuestión de kilómetros, tiempos y medallas de finisher. Cada vez más corredores buscan que sus zancadas tengan un impacto más allá de lo personal. Es ahí donde el plogging en España está transformando la manera de entender este deporte. Esta práctica combina la recogida de basura con la actividad física. Ofrece un enfoque sostenible y activo que resuena con una generación de deportistas preocupados por el medio ambiente.

Un movimiento que conecta running y sostenibilidad

El plogging tiene su origen en Suecia, donde en 2016 Erik Ahlström, un corredor y esquiador aficionado, decidió que no podía seguir corriendo entre residuos. Su primera acción fue recoger la basura que encontraba en su ruta habitual por las calles y senderos de Estocolmo. Lo que empezó como un acto individual se convirtió rápidamente en un movimiento global. Las redes sociales y el apoyo de otros corredores ayudaron a expandirlo.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

En España, donde el running es una de las actividades deportivas más practicadas, el plogging ha crecido rápidamente. Según datos de Plogga, la organización internacional que lo promueve, el país está entre los diez con mayor actividad de plogging en Europa.

La expansión del plogging en España

En España, el plogging ha pasado de ser algo marginal a una actividad consolidada. Asociaciones y eventos respaldan su práctica y fomentan la unión entre deporte y sostenibilidad. Una de las iniciativas más destacadas es la Nationale-Nederlanden Plogging Tour . Este proyecto recorre las principales ciudades españolas y moviliza a miles de corredores en rutas organizadas.

El lema del evento, “Haz deporte por el planeta”, resume su esencia. Los participantes practican plogging en entornos urbanos y naturales, demostrando que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. Además, los recorridos están diseñados para diferentes niveles de intensidad. Desde principiantes hasta corredores avanzados, todos pueden participar.

A nivel local, destaca Plogging RRevolution, con sede en Alicante. Su fundador, David de Castro, ha ampliado la práctica más allá del running. Ahora se adapta también a ciclismo, paddle surf y buceo. Esta organización no solo organiza actividades de limpieza. También educa a los participantes sobre sostenibilidad, fomentando un cambio de hábitos duradero.

Impacto tangible en el entorno y la comunidad

Los beneficios del plogging son visibles. Cada sesión de limpieza retira entre dos y cuatro kilos de residuos, según Plogga. En España, su impacto se refleja en espacios como el Parque Natural de la Albufera o las playas de la Costa Brava. También ha mejorado la limpieza en rutas rurales como el Camino de Santiago.

Más allá del medio ambiente, el plogging fomenta la cohesión social. Al realizarse en grupo, los corredores conectan entre sí y trabajan juntos por un objetivo común. Esto ha dado lugar a comunidades de ploggers que organizan actividades regulares y colaboran con ayuntamientos y organizaciones ambientales.

Testimonios de quienes lo practican

Para muchos corredores, el plogging no es solo un entrenamiento, sino una forma de devolver algo al entorno. Laura Hernández, una corredora aficionada de Valencia, comenta: “Siempre me había molestado ver basura en los parques donde entreno. Cuando descubrí el plogging, me pareció una forma perfecta de combinar mi pasión por correr con algo útil para el medio ambiente”.

Javier López, un organizador de eventos en Madrid, destaca el impacto emocional de la actividad. “Es increíble cómo algo tan sencillo como recoger basura puede cambiar tu percepción del espacio que te rodea. Te hace más consciente de tu entorno y de cómo podemos cuidarlo mejor”, explica.

Un futuro sostenible para el running

El éxito del plogging en España refleja una tendencia global hacia un running más consciente. Los eventos de plogging no solo son una oportunidad para limpiar. También permiten conectar con otros corredores, aprender sobre sostenibilidad y disfrutar de una experiencia única.

La Nationale-Nederlanden Plogging Tour y Plogging RRevolution lideran este cambio en España. Ambas organizaciones demuestran que el plogging no es una moda pasajera. Es una actividad con gran potencial para inspirar a más personas a actuar por el planeta mientras disfrutan de su deporte favorito.

Para quienes buscan un propósito mayor con cada zancada, el plogging en España es la respuesta. Permite correr no solo para superarse, sino también para mejorar el mundo que nos rodea.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración