miércoles, septiembre 24, 2025

Entrenamiento de running en invierno: cómo correr seguro bajo el frío

Cómo seguir disfrutando del running cuando bajan las temperaturas

Cuando bajan las temperaturas, muchos corredores se enfrentan al dilema de seguir entrenando al aire libre o rendirse al sofá hasta que llegue la primavera. Sin embargo, el entrenamiento de running en invierno no solo es posible, sino que puede convertirse en una experiencia gratificante si se toman las precauciones necesarias. Correr en esta época del año implica retos adicionales: las bajas temperaturas endurecen los músculos, las superficies heladas incrementan el riesgo de caídas y el aire frío puede afectar las vías respiratorias. Sin una preparación adecuada, las lesiones pueden aparecer rápidamente. Por eso, el entrenamiento de running en invierno requiere especial cuidado.

Calentamiento: la clave para evitar lesiones

El frío obliga a prestar más atención al calentamiento. Según el Journal of Applied Physiology, este hábito es crucial para contrarrestar la rigidez muscular provocada por la vasoconstricción. Dedicar al menos 15 minutos a ejercicios dinámicos antes de correr ayuda a aumentar la temperatura corporal y mejora la circulación sanguínea hacia los músculos. Movimientos como estocadas, zancadas o saltos suaves son altamente recomendables. Además, empezar las primeras fases del entrenamiento con un ritmo más lento permite que el cuerpo se adapte progresivamente al esfuerzo físico. Estos pequeños ajustes no solo previenen desgarros y contracturas, sino que también aumentan la eficiencia del rendimiento en condiciones de frío extremo.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

La elección del terreno es otra decisión clave para cualquier corredor en invierno. Las caídas y torceduras son comunes, especialmente en rutas con nieve o hielo. En este sentido, optar por caminos despejados, rutas conocidas o senderos de buena calidad es una de las mejores medidas preventivas. Si el terreno está helado, utilizar zapatillas con suelas especiales o añadir crampones diseñados para running puede proporcionar la estabilidad que necesitas. Los corredores que entrenan habitualmente en estas condiciones coinciden en que el equipamiento es tan importante como la técnica. Sin duda, el equipamiento adecuado es crucial para el entrenamiento de running en invierno.

Ajustar el entrenamiento al clima

Aunque el frío puede ser desmotivador, esta época del año es ideal para reestructurar el entrenamiento y enfocarse en objetivos diferentes. Los días cortos y las condiciones adversas obligan a optimizar el tiempo, lo que convierte a las sesiones de calidad, como series cortas o fartlek, en una opción eficaz. Estos entrenamientos de running pueden realizarse en periodos más breves, reduciendo la exposición a temperaturas bajas. Por otro lado, el invierno también ofrece la oportunidad de integrar actividades complementarias, como ciclismo indoor o entrenamientos de fuerza, que ayudan a fortalecer el cuerpo y a prevenir lesiones a largo plazo.

Equipamiento adecuado: tu mejor defensa contra el frío

En esta estación, el equipamiento no es un lujo, sino una necesidad. La vestimenta adecuada puede protegerte del frío y evitar problemas de salud. El sistema de capas es el más efectivo: la primera capa debe ser una prenda transpirable para mantener la piel seca, seguida de una capa térmica que conserve el calor, y finalmente una chaqueta impermeable que te proteja de la lluvia o la nieve. Los accesorios son igual de importantes. Los guantes térmicos y los gorros ayudan a reducir la pérdida de calor corporal, mientras que las bufandas tubulares no solo protegen el cuello, sino también las vías respiratorias al calentar el aire antes de inhalarlo. Durante el entrenamiento de running en invierno, es crucial mantener el cuerpo protegido.

El calzado merece una mención especial. En condiciones invernales, las zapatillas con membranas impermeables, como las de Gore-Tex, no solo protegen de la humedad, sino que también mantienen los pies calientes. Además, las suelas con mayor tracción son imprescindibles para corredores que entrenan en nieve o hielo. Incorporar elementos reflectantes a tu ropa o zapatillas es también esencial, ya que la luz natural en invierno es limitada y la visibilidad se reduce.

Hidratación y nutrición en invierno

Otro aspecto que suele descuidarse en esta época del año es la hidratación. El frío puede reducir la sensación de sed, pero el cuerpo sigue perdiendo líquidos, especialmente durante sesiones prolongadas. Mantenerse hidratado antes, durante y después del entrenamiento es crucial para garantizar un buen rendimiento. También es importante ajustar la alimentación: los hidratos de carbono complejos, como la avena o el pan integral, son ideales para proporcionar energía en sesiones de alta intensidad. Combinarlos con alimentos ricos en proteínas puede ayudar a la recuperación muscular.

El entrenamiento de running en invierno no solo fortalece el cuerpo, sino también la mentalidad del corredor. Enfrentar las bajas temperaturas, adaptar los entrenamientos y prestar atención a los detalles técnicos son pasos esenciales para mantener la constancia durante esta estación. Con la preparación adecuada, correr en invierno no solo se convierte en un reto superado, sino en una oportunidad para mejorar como corredor y construir una base sólida de cara a la temporada más cálida.


FAQs

  • ¿Es seguro correr en invierno?
    Sí, siempre y cuando tomes las precauciones necesarias, como calentar bien antes de correr, evitar superficies heladas y usar ropa adecuada para protegerte del frío. El entrenamiento de running en invierno puede ser seguro y beneficioso.
  • ¿Qué tipo de ropa es mejor para correr en invierno?
    El sistema de capas es el más eficaz: una capa base transpirable, una capa térmica aislante y una capa exterior impermeable. Además, guantes, gorro y prendas reflectantes son imprescindibles.
  • ¿Cómo evitar lesiones en condiciones invernales?
    Calienta adecuadamente, corre a un ritmo moderado y prioriza superficies estables. Si el terreno está helado, utiliza zapatillas con tracción o crampones.
  • ¿Es necesario beber agua en invierno?
    Sí, la hidratación es igual de importante en invierno, aunque la sensación de sed sea menor. Bebe agua o bebidas isotónicas antes y después de entrenar.
  • ¿Qué hacer si no puedo correr al aire libre por las condiciones?
    Puedes realizar entrenamientos cruzados, como ciclismo indoor o fuerza, que complementan el running y fortalecen músculos secundarios. El entrenamiento de running en invierno es versátil y puede adaptarse a diferentes circunstancias.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración