miércoles, septiembre 24, 2025

Corriendo a gran altitud: desafíos extremos

Exploramos los ultramaratones en montañas y las estrategias para afrontar la altitud

Correr, una actividad que se adueña de las calles y parques, encuentra su verdadero significado cuando se lleva al extremo. Los corredores apasionados buscan constantemente desafíos que pongan a prueba su resistencia y determinación, y los ultramaratones en montañas son la respuesta a ese anhelo de lo extremo. En este reportaje, exploraremos el apasionante mundo de las carreras en altitud, cómo los corredores se preparan para enfrentar la reducción de oxígeno y cómo se convierten en verdaderos atletas de altura.

Las carreras en altitud, especialmente los ultramaratones en montañas, se distinguen por la altitud a la que se desarrollan. Estos eventos exigen a los corredores enfrentar la reducción de oxígeno, terrenos accidentados y temperaturas extremas. Pero, para muchos, es precisamente este desafío lo que los atrae.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

Uno de los mayores obstáculos en las carreras en altitud es la disminución del oxígeno disponible a medida que se asciende a altitudes más elevadas. La reducción de oxígeno afecta la capacidad del cuerpo para generar energía, lo que puede resultar en fatiga prematura y dificultades para respirar. Los corredores se someten a un entrenamiento específico para fortalecer su capacidad pulmonar y aclimatarse gradualmente a altitudes elevadas.

Los ultramaratones en montañas a menudo exponen a los corredores a condiciones climáticas impredecibles. Desde nevadas inesperadas hasta temperaturas bajo cero, los corredores deben estar preparados para enfrentar lo inesperado. La ropa y el equipo adecuados son esenciales para garantizar la seguridad y el rendimiento en estas condiciones extremas.

Los corredores se preparan realizando entrenamientos en altitud simulada o en regiones montañosas. Esto les ayuda a adaptarse a la reducción de oxígeno, a familiarizarse con el terreno montañoso y a perfeccionar sus habilidades de navegación en condiciones difíciles.

A pesar de los desafíos extremos, los corredores encuentran en las carreras en altitud una experiencia única y gratificante. La sensación de logro al cruzar la línea de meta en medio de majestuosos paisajes de montaña y la camaradería con otros corredores valientes son recompensas invaluables.

En resumen, las carreras en altitud son una manifestación definitiva de la pasión y determinación de los corredores. Afrontar la reducción de oxígeno y las condiciones extremas en las montañas requiere una preparación meticulosa y un espíritu intrépido. Los ultramaratones en montañas no solo desafían los límites físicos, sino que también ofrecen experiencias únicas y la oportunidad de conquistar las alturas literal y figurativamente.

¿Te gusta Maratón Radio?

Suscríbete para recibir más historias como esta, directamente en tu WhatsApp o correo.

LO ÚLTIMO

José Garay: «El entrenamiento invisible es el que más pesa el día del maratón»

“No hay atajos. Solo hay esfuerzo, entrenamiento y constancia”: José Garay repasa los errores más comunes al preparar un maratón

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 2)

Errores comunes que pueden arruinar tu preparación al maratón (Parte 1)

Dorsales agotados en la distancia media de la Ruta de Los Molinos a más de dos meses de su celebración