En el séptimo episodio de ‘Al Maratón con Serrano’, José Garay profundiza en la importancia de definir una estrategia de carrera antes de enfrentarse a un maratón. A pocos días de la competición, es esencial planificar cómo abordar los 42 kilómetros, teniendo en cuenta el estado físico, mental y los objetivos personales.
La importancia de una estrategia bien definida
José Garay destaca que muchos corredores no dedican suficiente tiempo a planificar su estrategia de carrera. «Después de semanas de preparación, es fundamental llegar a la línea de salida sabiendo cómo queremos afrontar la carrera y creyendo en ello», afirma. Es crucial hacer un ejercicio de realidad, evaluando el nivel de condición física actual y ajustando los objetivos si es necesario.
«El corredor debe evitar crear falsas ilusiones que puedan llevar a una estrategia equivocada», advierte Garay. La adaptación es clave, ya que durante las 16 semanas de preparación pueden surgir situaciones que afecten el rendimiento, como lesiones o cambios en la condición física.
Dividir la carrera en segmentos manejables
Para afrontar los 42 kilómetros, Garay recomienda dividir el maratón en bloques, preferiblemente de 10 kilómetros. «Fraccionar la distancia ayuda tanto a nivel físico como mental. Al completar cada segmento, se siente una sensación de logro que impulsa a seguir adelante», explica.
Es esencial mantener un ritmo constante desde el inicio, evitando dejarse llevar por la emoción de la salida. «Salir demasiado rápido puede hipotecar el maratón. Cualquier energía extra gastada al principio hará falta al final», advierte. Si los primeros kilómetros son más lentos debido a la aglomeración, no es necesario acelerar de golpe para recuperar el tiempo perdido; hay muchos kilómetros por delante para ajustar el ritmo.
Ser conservador al principio para triunfar al final
Garay enfatiza la importancia de ser conservador en la primera mitad de la carrera. «Las heroicidades en el segundo medio maratón son más viables si hemos dosificado bien el esfuerzo al principio», señala. Mantener un ritmo estable permite tener energía suficiente para afrontar los últimos 10 kilómetros con fuerza y confianza.
A partir del kilómetro 32, los corredores pueden evaluar cómo se sienten y decidir si es posible aumentar el ritmo. «Si llegas al kilómetro 32 con energía y entereza, esos últimos 10 kilómetros serán una experiencia inolvidable», asegura.
Gestión mental y concentración durante la carrera
La preparación mental es tan importante como la física. «El maratón requiere herramientas mentales para resistir las horas de esfuerzo», comenta Garay. Recomienda mantener una concentración relajada, evitando pensamientos negativos y recurriendo a recuerdos de entrenamientos exitosos para motivarse.
Además, encontrar compañeros de viaje durante la carrera puede ser de gran ayuda. «Correr junto a otros corredores con el mismo ritmo y objetivos crea una energía compartida que impulsa a seguir adelante», explica.
Uso de tecnología y referencias durante la carrera
Sobre el uso de dispositivos como GPS o pulsómetros, Garay aconseja utilizarlos con precaución. «El GPS no es exacto y puede generar confusión si las mediciones no coinciden con las marcas oficiales del maratón», advierte. Recomienda guiarse por los puntos kilométricos oficiales y establecer referencias cada cinco kilómetros para controlar el ritmo sin obsesionarse con cada kilómetro.
Planificación logística y detalles previos a la carrera
La logística el día de la carrera es fundamental para evitar estrés y contratiempos. Garay sugiere leer detenidamente el reglamento y las últimas instrucciones de la organización, planificar cómo llegar al punto de salida y conocer la ubicación de servicios como guardarropía y avituallamientos.
«Es importante prever aspectos como las reservas en restaurantes para las comidas previas y asegurarse de tener todo el material necesario preparado con antelación», señala. Recomienda hacer una lista de elementos esenciales como zapatillas, calcetines, gafas y otros accesorios, para evitar olvidos que puedan afectar el rendimiento.
Gestionar los nervios y controlar lo controlable
Los nervios son habituales antes de un maratón, pero Garay insiste en la importancia de controlar los factores que dependen de nosotros. «No podemos controlar el clima, pero sí nuestra preparación y planificación», comenta. Llegar con tiempo suficiente a la línea de salida y evitar improvisaciones de última hora contribuye a reducir el estrés y a enfocarse en la carrera.
Un podcast de Serrano
En este episodio de ‘Al Maratón con Serrano’, José Garay ofrece valiosos consejos para que los corredores afronten el maratón con una estrategia sólida y bien planificada. Al enfatizar la importancia de la preparación física, mental y logística, ayuda a los corredores a maximizar sus posibilidades de éxito y a disfrutar de la experiencia al máximo.
Este podcast es posible gracias a Serrano, marca líder en alimentación especializada en productos cárnicos. Su misión es inspirar a los consumidores a adoptar hábitos de vida saludables basados en el equilibrio entre una buena alimentación y la práctica de ejercicio físico.